Configuración regional operacional del modelo ROMS (Regional Ocean Modeling System) del noroeste de la Península Ibérica. En esta configuración, dos mallas se anidan durante el tiempo de ejecución. Los datos de la malla de menor resolución (4 km de resolución horizontal) 236 x 181 grid fuerzan las fronteras laterales de la malla de mayor resolución (~1.3 km) 312 x 167 que está embebida. La salidas son tanto datos instantáneos horarios como promedios diarios.
El mareógrafo de Pasajes realizó medidas de nivel del mar desde 1948 a 1963.
El mareógrafo de Algeciras está situado en la zona portuaria y registra datos del nivel del mar desde noviembre de 2006. Esta estación viene a reemplazar el anterior mareógrafo (PSMSL ID 490) que estuvo tomando registros desde 1943 a 2002.
El mareógrafo de Palma de Mallorca se halla ubicado actualmente en el dique del Oeste de Palma. Data del año 1997. Otra estación cercana en el mismo puerto (PSMSL ID 1087) estuvo recogiendo datos de 1964 a 1966.
El Visor de información marina muestra información de la naturaleza del fondo, batimetría, límites de reservas, información ambiental, caladeros de pesca, arrecifes artificiales y límites administrativos, (a título informativo y sin validez legal).
El mareográfo de Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria) está lozalizado en el dique Reina Sofía y registra el nivel del mar desde 1949.
El mareógrafo de Ceuta se encuentra en la zona portuaria. Data del año 1944.
El mareógrafo de Tarifa se encuentra en la zona portuaria. Data del año 1943.
Climatología mensual de temperatura para la zona de Península Ibérica, Baleares e Islas canarias, con resolución espacial de 0.2º y 33 niveles verticales.
El mareógrafo de Santader opera desde 1943.