Contact for the resource

Instituto Español de Oceanografía

6191 record(s)

 

Type of resources

Categories

Available actions

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Status

Service types

Scale

From 1 - 10 / 6191
  • Categories  

    El visor permite la visualización interactiva de los datos de biomasa de zooplancton obtenidos cada mes en las campañas RADIALES (llamadas RADCAN o RCAN desde 2013 en el caso de los tres transectos del Cantábrico: Santander, Gijón y Cudillero). Muestra un panel lateral, donde se puede seleccionar la opción deseada para una serie de variables (estación, año, tipo de representación gráfica, …) y un panel principal donde aparecen los gráficos. Está organizado en cuatro pestañas: [1] ‘Plot’ presenta los datos de una única estación (la lista de todas las estaciones y sus coordenadas geográficas están en https://seriestemporales-ieo.net, y representadas en un mapa en la última pestaña de este visor). [2] ‘multipanel’ muestra simultáneamente los gráficos individuales de todas las estaciones, facilitando la comparación entre ellas. Permite seleccionar el tipo de gráfico. [3] ‘Sampling dates’ representa gráficamente los meses, desde el inicio del proyecto, en que hay datos de biomasa de zooplancton disponibles. [4] ‘Stations Map’ muestra el mapa con la posición de todas las estaciones.

  • Categories    

    En 2013, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) desarrolló un servicio de datos océano-meteorógicos (http://playas.ieo.es) especialmente centrado en proporcionar la temperatura de la superficie del mar en las playas de la cornisa ibérica atlántica. Aunque el servicio web está dirigido a la visualización de la temperatura del agua en más de mil playas, también proporciona un pronóstico de 3 días de un conjunto de otras variables meteoceánicas (temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, altura de las olas, período y dirección) y mareas).

  • Categories    

    Climatología mensual de temperatura para la zona de Península Ibérica, Baleares e Islas canarias, con resolución espacial de 0.2º y 33 niveles verticales.

  • Categories  

    El visor permite la visualización interactiva de los datos obtenidos cada mes en las campañas RADIALES (llamadas RADCAN o RCAN desde 2013 en el caso de los tres transectos del Cantábrico: Santander, Gijón y Cudillero) de los cinco nutrientes muestreados: NO3, NO2, NH4, PO4 y SiO3. Muestra un panel lateral, donde se puede seleccionar la opción deseada para una serie de variables (estación, nutriente, año, …) y un panel principal donde aparecen los gráficos. Está organizado en cuatro pestañas: [1] ‘Plot’ presenta los datos de una única estación (la lista de todas las estaciones y sus coordenadas geográficas están en https://seriestemporales-ieo.net, y representadas en un mapa en la última pestaña de este visor). [2] ‘multipanel’ muestra simultáneamente los gráficos individuales de todas las estaciones, facilitando la comparación entre ellas. [3] ‘Sampling dates’ representa gráficamente los meses, desde el inicio del proyecto, en que hay datos disponibles de cada uno de los nutrientes. [4] ‘Stations Map’ muestra el mapa con la posición de todas las estaciones.

  • Categories    

    El mareográfo de Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria) está lozalizado en el dique Reina Sofía y registra el nivel del mar desde 1949.

  • Categories    

    El mareógrafo de Ceuta se encuentra en la zona portuaria. Data del año 1944.

  • Categories    

    Visor cartográfico que visualiza los datos de descartes pesqueros recogidos por observadores científicos a bordo de buques comerciales. Las unidades hacen referencia a la cantidad de pescado (Kg) que se descarta por hora de pesca o bien por marea en el caso de artes fijas.

  • Categories    

    El mareógrafo de Tarifa se encuentra en la zona portuaria. Data del año 1943.

  • Categories  

    Esta boya fue fondeada el 27 de Junio de 2007 a 22 millas al norte de Cabo Mayor (Santander) en la posición 43º 50.67' N, 03º 46.2' O y a una profundidad de 2850m.

  • Categories    

    El mareógrafo de Pasajes realizó medidas de nivel del mar desde 1948 a 1963.