Contact for the resource

Instituto Español de Oceanografía

6191 record(s)

 

Type of resources

Categories

Available actions

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Status

Service types

Scale

From 1 - 10 / 6191
  • Categories  

    Estimación del caudal medio diario en la desembocadura para los principales ríos vertiendo a la fachada atlántica y el Golfo de Vizcaya. Comprende estimaciones desde el río Barbate (el más al sur) hasta el río Odet (el más al norte). + info: Otero et al. (2010) "Climatology and reconstruction of runoff time series in northwest Iberia: influence in the shelf buoyancy budget off Ria de Vigo", Scientia Marina 74(2), 247-266

  • Categories  

    Esta boya fue fondeada el 27 de Junio de 2007 a 22 millas al norte de Cabo Mayor (Santander) en la posición 43º 50.67' N, 03º 46.2' O y a una profundidad de 2850m.

  • Categories    

    El mareógrafo de Santader opera desde 1943.

  • Categories  

    El visor permite la visualización interactiva de los datos de abundancia de zooplancton obtenidos cada mes en las campañas RADIALES (llamadas RADCAN o RCAN desde 2013 en el caso de los tres transectos del Cantábrico: Santander, Gijón y Cudillero). Muestra un panel lateral, donde se puede seleccionar la opción deseada para una serie de variables (estación, año, tipo de representación gráfica, …) y un panel principal donde aparecen los gráficos. Está organizado en cuatro pestañas: [1] ‘Plot’ presenta los datos de una única estación (la lista de todas las estaciones y sus coordenadas geográficas están en https://seriestemporales-ieo.net, y representadas en un mapa en la última pestaña de este visor). [2] ‘multipanel’ muestra simultáneamente los gráficos individuales de todas las estaciones, facilitando la comparación entre ellas. Permite seleccionar el tipo de gráfico. [3] ‘Sampling dates’ representa gráficamente los meses, desde el inicio del proyecto, en que hay datos de abundancia de zooplancton disponibles. [4] ‘Stations Map’ muestra el mapa con la posición de todas las estaciones.

  • Categories  

    El visor permite la visualización interactiva de los datos de CTD obtenidos cada mes en las campañas RADIALES (llamadas RADCAN o RCAN desde 2013), concretamente de cuatro variables fisicoquímicas: temperatura, salinidad, fluorescencia y oxígeno disuelto. A diferencia del resto de visores de datos de RADIALES, en este caso solo se dispone de los datos de los transectos del Cantábrico (Santander, Gijón y Cudillero). Muestra un panel lateral, donde se puede seleccionar la opción deseada para una serie de parámetros (estación, variable fisicoquímica, año, tipo de representación gráfica …) y un panel principal donde aparecen los gráficos. Está organizado en cuatro pestañas: [1] ‘Plot’ presenta los datos de una única estación (la lista de todas las estaciones y sus coordenadas geográficas están en https://seriestemporales-ieo.net, y representadas en un mapa en la última pestaña de este visor). Para cada estación permite seleccionar i) la representación simultánea de los perfiles de las cuatro variables fisicoquímicas en un mes determinada, o ii) la serie temporal de cada variable a distintas profundidades. [2] ‘multipanel’ muestra los doces perfiles mensuales de la estación y variable seleccionadas, permitiendo resaltar los perfiles de años particulares para facilitar la comparación interanual. [3] ‘Sampling dates’ representa gráficamente los meses en que hay datos disponibles de cada una de las variables. [4] ‘Stations Map’ muestra el mapa con la posición de todas las estaciones.

  • Categories  

    El visor permite la visualización interactiva de los datos de clorofila-a obtenidos cada mes en las campañas RADIALES (llamadas RADCAN o RCAN desde 2013 en el caso de los tres transectos del Cantábrico: Santander, Gijón y Cudillero). Muestra un panel lateral, donde se puede seleccionar la opción deseada para una serie de variables (estación, clase de tamaño, año, tipo de representación gráfica, …) y un panel principal donde aparecen los gráficos. Está organizado en cuatro pestañas: [1] 'Plot’ presenta los datos de una única estación (la lista de todas las estaciones y sus coordenadas geográficas están en https://seriestemporales-ieo.net, y representadas en un mapa en la última pestaña de este visor). [2] ‘multipanel’ muestra simultáneamente los gráficos individuales de todas las estaciones, facilitando la comparación entre ellas. [3] ‘Sampling dates’ representa gráficamente los meses, desde el inicio del proyecto, en que hay datos de clorofila disponibles. [4] ‘Stations Map’ muestra el mapa con la posición de todas las estaciones.

  • Categories    

    Climatología mensual de salinidad para la zona de Península Ibérica, Baleares e Islas canarias, con resolución espacial de 0.2º y 33 niveles verticales.

  • Categories    

    Visor cartográfico que visualiza los datos de descartes pesqueros recogidos por observadores científicos a bordo de buques comerciales. Las unidades hacen referencia a la cantidad de pescado (Kg) que se descarta por hora de pesca o bien por marea en el caso de artes fijas.

  • Categories    

    Climatología mensual de temperatura para la zona de Península Ibérica, Baleares e Islas canarias, con resolución espacial de 0.2º y 33 niveles verticales.

  • Categories  

    La estimación del flujo de CO2 en la superficie marina es altamente dependiente de la velocidad del viento a través de la parametrización de velocidad de transferencia gaseosa. Esta herramienta permite visualizar esta estimación usando datos obtenidos en un buque de oportunidad que transportaba vehículos de Citröen desde Vigo (España) a Saint Nazaire (Francia), desde octubre de 2002 a Julio de 2003. Puedes explorar la variabilidad especial y temporal del flujo de CO2 a lo largo de la ruta. Además, esta herramienta te permite visualizar las diferencias obtenidas en la estimación cuando se emplea un dato de viento procedente de otra fuente o bien se escoge otro algoritmo diferente para realizar la estimación. Si te gusta esta aplicación o quieres saber más, por favor, visita nuestro artículo publicado en Biogeosciences: Otero, P., X. A. Padin, M. Ruiz-Villarreal, L. M. García-García, A. F. Ríos and F. F. Pérez. Net sea–air CO2 flux uncertainties in the Bay of Biscay based on the choice of wind speed products and gas transfer parameterizations. Biogeosciences, 10, 2993-3005, 2013.