La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los ASVP realizados durante la campaña CIRCAROCK0522, en las aguas de la demarcación noratlántica. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se tienen datos de propagación de velocidad del sonido en la columna de agua. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca desde la zona del norte de Galicia hasta aguas del País Vasco. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la situación del perfil de velocidad del sonido. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en mayo de 2021, gracias la campaña oceanográfica CIRCAROCK0521, seguida de la CIRCASED0821.. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos son los muestreos lineales realizados con patín epibentónico ("Beam-Trawl" o "bou de vara") durante la campaña CIRCA-LEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones realizadas con dicho muestreador. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa una estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, fecha, hora, velocidad del barco y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de las estaciones de buceo realizadas durante la campaña INTEMARES-COLCARTO_0221, en las aguas de la demarcación levantino-balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se tienen realizaron inmersiones con escafandra autónoma. Las estaciones de muestreo se centraron en la recogida de rocas volcánicas para su posterior análisis, la búsqueda de zonas con abundantes surgencias gaseosas y formación de tapices microbianos y la instalación de un sistema de vídeo para determinar el flujo de salida de gases y de termómetros para determinar las variaciones de temperatura en estas ubicaciones. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas alrededor de las Islas Columbretes. Esta información se compone de un conjunto de datos formado por elementos puntuales, donde cada punto representa la ubicación de las inmersiones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2021, gracias la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0221. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos son los muestreos puntuales realizados con draga shipek durante la campaña CIRCA-LEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones realizadas con dicho muestreador. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa una estación. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición, fecha, hora y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los puntos de muestreo de la campaña oceanográfica ESMARES0322 llevada a cabo del 19 de marzo al 2 de abril de 2022 en el litoral mediterráneo ibérico. La campaña se realizó en el marco del proyecto de las Estrategias Marinas de España (EEMM, Acción ESMARES2-C4A2). El objetivo de la campaña es continuar con el programa de vigilancia de la eutrofización en el litoral mediterráneo conforme a la estrategia de seguimiento de la eutrofización de MEDPOL iniciada en 2010, así como recopilar datos que permitan evaluar la calidad ambiental del medio marino conforme a las obligaciones derivadas de la Directiva Marco sobre Estrategia Marina de la UE (Directiva 2008/56/CE) y su transposición a la normativa española (Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino; BOE nº 317, 30 de diciembre de 2010). Se trata de la representación de la distribución espacial de variables fisicoquímicas (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y fluorescencia) procedentes de perfiles de CTD, así como muestras discretas recogidas a diferentes profundidades para análisis de variables biogeoquímicas (nutrientes inorgánicos disueltos, clorofila total, clorofila > 20 micras y CNH) y de la comunidad planctónica desde el picoplancton hasta el fitoplancton de mayor tamaño. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las demarcaciones Estrecho-Alborán (DM-ESAL) y Levantino Balear (DM-LEVA), desde Algeciras hasta Barcelona. Es un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa una de las estaciones de muestreo realizadas en la campaña oceanográfica. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas correspondiente con cada una de las variables analizadas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este archivo corresponde al área prospectada con ecosonda multihaz (EM710) durante la campaña CIRCASED1022, en las aguas de la demarcación noratlántica. Se trata de la representación del área donde se han obtenido datos tanto de batimetría como de reflectividad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca zonas entre Galicia y Asturias. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa el área prospectada con EM710 con cobertura 100%. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en mayo de 2021, gracias la campaña oceanográfica CIRCAROCK0521, seguida de la CIRCASED0821 y la CIRCAROCK0522. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
Se trata de la representación espacial de las estaciones de muestreo realizadas con el trineo de foto y video TASIFE de la campaña CIRCASED 1022. La zona que comprenden los datos proporcionados están situados entre Cabo de Peñas (Asturias) y la frontera con Portugal (Galicia). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el transecto del trineo TASIFE. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son PROF_INICIO HORA_FIN LAT_FIN LON_FIN PROF_FIN LONGITUD_M VEL_BUQUE DURACION LAT_BUQ_INICIO LON_BUQ_INICIO LAT_BUQ_FIN LON_BUQ_FIN DESCRIPCIO OBSERVACIO Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marianas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los puntos de muestreo realizados en el puerto de A Coruña, durante la campaña NISPORT_CO2_1222 llevada a cabo el 12 de Diciembre de 2022, en el marco del proyecto de las Estrategias Marinas de España (EEMM, Acción ESMARES2-C3). El objetivo de este muestreo es la monitorización de la biodiversidad en puertos comerciales, con el fin de conocer las especies marinas presentes, con especial atención a la posible presencia de Especies Alóctonas e Invasoras (EAI). Este muestreo se realizó tomando muestras de sedimento mediante draga Van Veen, en cada punto de muestreo. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo (elementos puntuales) donde cada elemento representa una estación donde se realizó la recogida de muestras. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el ID, la fecha, la hora, las coordenadas, la profundidad y la descripción. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este archivo corresponde a la navegación realizada para la obtención de los datos de batimetría y reflectividad con ecosonda multihaz (EM710) durante la campaña CIRCALEBA1122, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas por donde navegó el buque durante la adquisición de los datos. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca aguas del Mar Mediterráneo. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación de la navegación que realizó el buque oceanográfico, durante la adquisición de los datos acústicos. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos son los datos de biomasas estandarizadas a los 250 m2 obtenidas mediante muestreos lineales realizados con patín epibentónico ("Beam-Trawl" o "bou de vara") durante la campaña CIRCALEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las biomasas de especies estructurantes o formadoras de hábitats en fondos circalitorales y batiales sedimentarios presentes en las estaciones realizadas durante la campaña. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la biomasa estandarizada en cada estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, así como el número de muestra a la que corresponde, y las biomasas para cada una de las especies seleccionadas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2022. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).