Creation year

2023

269 record(s)

 

Type of resources

Categories

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 269
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la capa de contaminantes orgánicos bifenilos policlorados (PCBs), concretamente: PCB28, PCB31, PCB52, PCB101, PCB105, PCB118, PCB138, PCB149, PCB153, PCB156, PCB170, PCB180, PCB187, PCB194 y el sumatorio de los siguientes 7 PCBs 28+52+101+118+138+153+180 (Σ7PCBs) analizados en las merluzas capturadas en las campañas DEMERSALES 2017 y ARSA 1117 dentro del proyecto 3-ESMARESC5A1. Los resultados se expresan en µg/kg peso húmedo. La calidad de los análisis se certifica a través de la participación en ejercicios de intercalibración organizados por QUASIMEME. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Noratlántica y Sudatlántica de EEMM (MSFD), concretamente la costa norte de la Península Ibérica desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia y la costa sur de la Península Ibérica desde la frontera con Portugal hasta Tarifa. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la concentración de los distintos contaminantes orgánicos bifenilos policlorados en las merluzas capturadas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). La serie temporal de muestreos para el estudio de la contaminación en sedimentos en la demarcación Sudatlántica comenzó en el 2007, gracias a las campañas oceanográficas DEMERSALES y ARSA. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este archivo corresponde al área prospectada con ecosonda multihaz (EM710) durante la campaña MOLAMEN3_0323, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear. Se trata de la representación del área donde se han obtenido datos tanto de batimetría como de reflectividad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca aguas del Mar Mediterráneo en el archipiélago Balear. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa el área prospectada con EM710 con cobertura 100%. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de las DRAGAS realizadas durante la campaña CIRCALEBA0523, en aguas de la demarcación Levantino-Balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se han tomado muestra de sedimento superficial con draga Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas del Mar Mediterráneo. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada uno representa la localización de una de las dragas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la capa de pesticidas organoclorados (OCPs), concretamente: HCB, αHCH, γHCH, aldrín, op'DDT, pp'DDT, pp'DDE, pp'DDD, α-clordano y γ-clordano analizados en las merluzas capturadas en las campañas DEMERSALES 2015 y ARSA 1115 dentro del proyecto 3-ESMARESC5A1. Los resultados se expresan en µg/kg peso húmedo. La calidad de los análisis se certifica a través de la participación en ejercicios de intercalibración organizados por QUASIMEME. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Noratlántica y Sudatlántica de EEMM (MSFD), concretamente la costa norte de la Península Ibérica desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia y la costa sur de la Península Ibérica desde la frontera con Portugal hasta Tarifa. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la concentración de los distintos pesticidas organoclorados en las merluzas capturadas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). La serie temporal de muestreos para el estudio de la contaminación en sedimentos en la demarcación Sudatlántica comenzó en el 2007, gracias a las campañas oceanográficas DEMERSALES y ARSA. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la campaña MEJI2010. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo del mejillón que se llevaron a cabo entre los meses de mayo y junio de 2010 para la determinación de metales pesados, compuestos organoclorados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y éteres de bifenilos polibromados para los estudios de distribución temporal. Parte de estas muestras también se usarán para la evaluación de los efectos biológicos. La zona que comprenden los datos proporcionados abarcan las Demarcaciones Marinas Levantino-Balear (LEBA) y del Estrecho y Alborán (ESAL), ambas en el Mar Mediterráneo. Concretamente desde Islas Medas (Girona) hasta el Estrecho de Gibraltar (Cádiz). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto de toma de muestra del mejillón. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto asociado a los programas de seguimiento del D8 de las Estrategias Marinas (EEMM). La serie temporal de muestreos para el estudio de la contaminación del mejillón en estas demarcaciones comenzó hace más de una década. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Contaminación química y efectos biológicos en el litoral mediterráneo de España”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña MEDIAS0723 llevada a cabo entre el 7 de julio y el 13 de agosto del año 2023. Se trata de la representación de la distribución espacial de las observaciones de actividades humanas (basuras y embarcaciones) recogidas durante los periodos con esfuerzo de muestreo. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la plataforma continental mediterránea peninsular (DMLEBA-DMESAL). Se trata de un conjunto de datos compuesto por entidades puntuales, donde cada elemento representa observaciones de actividades humanas (basuras y embarcaciones) recogidos durante los periodos de la campaña con esfuerzo de muestreo. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son: área de estudio, transecto,segmento, campaña,latitud, longitud, fecha, hora, grupo, número de avistamiento, código, descripción, código MSFD (correspondiente con el listado oficial de MSFD), número de grupo y observaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2021 gracias a la participación del grupo de mamíferos marinos del IEO en la campaña. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la capa de contaminantes orgánicos bifenilos policlorados (PCBs), concretamente: PCB28, PCB31, PCB52, PCB101, PCB105, PCB118, PCB138, PCB149, PCB153, PCB156, PCB170, PCB180, PCB187, PCB194 y el sumatorio de los siguientes 7 PCBs 28+52+101+118+138+153+180 (Σ7PCBs) analizados en los sedimentos recogidos en las campañas CIRCAN 20 y CIRCAN 23 dentro del proyecto 3-ESMARESC5A1. Los resultados se expresan en µg/kg peso seco. La calidad de los análisis se certifica a través de la participación en ejercicios de intercalibración organizados por QUASIMEME. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Canaria de EEMM (MSFD), concretamente de dos campañas, una entre noviembre y diciembre de 2020 durante la que se recogieron sedimentos en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; y una segunda campaña en 2023 entre enero y febrero, durante la que se recogieron sedimentos en las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la concentración de los distintos contaminantes orgánicos bifenilos policlorados en cada punto de muestreo del sedimento. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). Estos son los primeros datos de los que disponemos para el estudio de la contaminación en sedimentos en la demarcación Canaria. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la capa de la concentración de metales traza, concretamente: mercurio, cadmio, plomo, cinc, cobre, aluminio, níquel, arsénico, cromo, manganeso, hierro, litio, vanadio, cobalto, estroncio, plata, magnesio y calcio analizados en los sedimentos recogidos en las campañas CIRCAN 20 y CIRCAN 23 dentro del proyecto 3-ESMARESC5A1. Los resultados se expresan en mg/kg peso seco para todos los metales, excepto para hierro, aluminio, calcio y magnesio cuyas unidades son g/kg peso seco La calidad de los análisis se certifica a través de la participación en ejercicios de intercalibración organizados por QUASIMEME. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Canaria de EEMM (MSFD), concretamente de dos campañas, una entre noviembre y diciembre de 2020 durante la que se recogieron sedimentos en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; y una segunda campaña en 2023 entre enero y febrero, durante la que se recogieron sedimentos en las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la concentración de los distintos metales traza en cada punto de muestreo del sedimento. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). Estos son los primeros datos de los que disponemos para el estudio de la contaminación en sedimentos en la demarcación Canaria. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la capa de compuestos organoestánnicos, concretamente: TBT, DBT y MBT analizados en los sedimentos recogidos en la campaña SECON16 dentro del proyecto 3-ESMARESC5A1. Los resultados se expresan en ng/g como catión. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Noratlántica de EEMM (MSFD), concretamente la costa norte de la Península Ibérica desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la concentración de los distintos compuestos organoestánnicos en puntos de muestreo del sedimento. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). La serie temporal de muestreos para el estudio de la contaminación en sedimentos en la demarcación Noratlántica comenzó en el 2005, gracias a las campañas oceanográficas SECON y CONQUIBIOS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos está referida a la capa de contaminantes orgánicos bifenilos policlorados (PCBs), concretamente: PCB28, PCB31, PCB52, PCB101, PCB105, PCB118, PCB138, PCB149, PCB153, PCB156, PCB170, PCB180, PCB187, PCB194 y el sumatorio de los siguientes 7 PCBs 28+52+101+118+138+153+180 (Σ7PCBs) analizados en los mejillones recogidos en la campaña ESMAROS_16 Norte dentro del proyecto 3-ESMARESC5A1. Los resultados se expresan en µg/kg peso húmedo. La calidad de los análisis se certifica a través de la participación en ejercicios de intercalibración organizados por QUASIMEME. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Noratlántica de EEMM (MSFD), concretamente la costa norte de la Península Ibérica desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la concentración de los distintos contaminantes orgánicos bifenilos policlorados en cada punto de muestreo de mejillón. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del punto de muestreo, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto de Estrategias Marinas de España (ESMARES). La serie temporal de muestreos para el estudio de la contaminación en mejillón en la demarcación Noratlántica comenzó en el 2005, gracias a las campañas oceanográficas ESMAROS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).