La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña CANZEC1170_2019, de marzo de 2019. Se trata de la representación de la distribución espacial de las dragas de roca realizadas durante la misma. Las zonas que comprenden los datos proporcionados abarcan la ZEC Franja Marina Santiago-Valle Gran Rey en La Gomera y la ZEC Franja Marina Teno-Rasca en Tenerife. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la virada de la draga de roca. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del lance, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG del proyecto Estrategias Marinas (EsMarEs). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica no tiene serie histórica previa. Es la primera campaña, de hábitats bentónicos, dirigida a cuantificar la importancia de la presencia de hábitats de fondos rocosos que conformen arrecifes, tras la declaración de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) en Canarias en 2009. Estos trabajos están englobados en el Capítulo 10, Actividad 3, del encargo “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)” del MITERD al IEO. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que son las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es la distribución espacial de los hábitats del infralitoral rocoso. Se trata de la representación de la distribución espacial de los hábitats fotofilos y esciafilos dominantes, encontrados en las estaciones de muestreo. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la extensión de la Demarcación Marina Levantino-Balear, dentro del rango batimetrico de 5-18 metros. Este conjunto de información se estructura en base a censos visuales efectuados mediante escafandra autónoma en estaciones de muestreo repartidas en toda la Demarcación Marina. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la estación de muestreo y evidencia los hábitats fotofilos y esciafilos dominantes clasificados en base al análisis multivariante de las especies de algas encontradas en estos censos. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son nombre y posición de la estación de muestreo, especies animales y vegetales más frecuentes y los hábitats esciafilos y fotofilos con los respectivos códigos del Manual de Hábitats de España. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021, gracias las campañas oceanográficas INFRAROCK_0521, INFRAROCK3D_0522, LEBALICS_0722, INFRAROCK3D_0623 y LEBALICS_1023. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña CANZEC1170_2019, de marzo de 2019. Se trata de la representación de la distribución espacial del área de estudio de la misma. Las zonas que comprenden los datos proporcionados abarcan la ZEC Franja Marina Santiago-Valle Gran Rey en La Gomera y la ZEC Franja Marina Teno-Rasca en Tenerife. Se trata de un conjunto de dos entidades poligonales, que representan las dos áreas de estudio trabajadas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la campaña, la fecha, la región y la georreferenciación, entre otros, según el protocolo SIG del proyecto Estrategias Marinas (EsMarEs). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica no tiene serie histórica previa. Es la primera campaña, de hábitats bentónicos, dirigida a cuantificar la importancia de la presencia de hábitats de fondos rocosos que conformen arrecifes, tras la declaración de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) en Canarias en 2009. Estos trabajos están englobados en el Capítulo 10, Actividad 3, del encargo “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)” del MITECO al IEO. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que son las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña CANZEC1170_2021_leg2, de noviembre de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial de los lances de Tasife (trineo-foto-vídeo) realizadas durante la misma. La zonas que comprenden los datos proporcionados abarca el Sur y Este de Fuerteventura y el Sur de Lanzarote. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del lance, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica se relaciona con la serie histórica CANZEC_1170_2019. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña CANZEC1170_2021_leg1, de marzo de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones de Tasife (trineo-foto-vídeo) realizadas durante la misma. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca GC_NE, GC_SE y GC_SW. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del lance, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica se relaciona con la serie histórica CANZEC_1170_2019. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a los datos georreferenciados de especies representativas de las campañas CANZEC1170_2019, CANZEC1170_2021_leg1_leg2 y CANZEC1170_2022. Se trata de la representación de la distribución espacial de las especies más significativas de las comunidades encontradas durante las mismas. Las zonas que comprenden los datos proporcionados abarcan los hábitats 1170 de la franja circalitoral en las ZEC (Zonas de Especial Conservación) de las aguas canarias, dentro de la Demarcación Marina de Canarias. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada objeto representa la superficie que ocupa cada una de las especies representativas de las comunidades. Cada objeto (entidad) tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la comunidad, área de estudio, tipo de hábitats y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica se relaciona con la serie histórica CANZEC1170_2019_2021_2022. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos se corresponde con los distintos hábitats bentónicos del LIC “Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura” (ESZZ15002), una de las áreas de estudio del proyecto INTEMARES. En concreto, los hábitats cartografiados en esta capa se ubican al suroeste de Fuerteventura (Islas Canarias - Macaronesia - Océano Atlántico). Se trata de la representación de la distribución espacial de los distintos hábitats bentónicos cartografiados en este LIC. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca todos aquellos fondos del banco en los que se distribuye alguno de los hábitats cartografiados hasta los 1500m de profundidad aproximadamente. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa un tipo de hábitat bentónico. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del hábitat según INTEMARES, las categorías en las que se incluye en convenciones internacionales, o su extensión, entre otros. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias las campañas oceanográficas realizadas en el marco del proyecto INDEMARES. También se incluyeron datos de las campañas de OCEANA realizadas en 2009. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es una capa de puntos para visualizar la distribución espacial del abundancia de los peces caracteristicos del infralitoral rocoso. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca Demarcación Marina Levantino-Balear dentro del rango de profundidad de 5-18m. Este conjunto de información se estructura en base a censos visuales del infralitoral rocoso efectuados mediante escafandra autónoma en estaciones de muestreo repartidas en toda la Demarcación Marina. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la abundancia estandardizada de cada especie caracteristica encontrada en cada estación de muestreo. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la localización de la estación de muestreo, el nombre de la especie y la abundancia estandardizada por todas las estaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021, gracias las campañas oceanográficas INFRAROCK_0521, INFRAROCK3D_0522, LEBALICS_0722, INFRAROCK3D_0623 y LEBALICS_1023. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es el rango espacial de peces caracteristicos encontrados durante los muestreos del infralitoral rocoso. Se trata de la representación de la extensión espacial de la presencia de peces del dominio bentho-pelagico. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la Demarcación Marina Levantino-Balear dentro del rango de profundidad de 5-18m. Este conjunto de información se estructura en base a a censos visuales del infralitoral rocoso efectuados mediante escafandra autónoma en estaciones de muestreo repartidas en toda la Demarcación Marina. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa el rango espacial de presencia de las especies de peces bentho-pelagicas caracteristicas del infralitoral rocoso encontradas durante los muestreos. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son nombre, latitud máxima, latitud minima, longitud máxima y longitud mínima de cada especie de peces. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021, gracias las campañas oceanográficas INFRAROCK_0521, INFRAROCK3D_0522, LEBALICS_0722, INFRAROCK3D_0623 y LEBALICS_1023. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña CANZEC1170_2021_leg2, de noviembre de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial de los lances de ROV (Liropus) realizadas durante la misma. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Sur de Fuerteventura. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del lance, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica se relaciona con la serie histórica CANZEC_1170_2019. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).