From 1 - 10 / 94
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Batimétrica (BPI) de escala fina de la zona de estudio con una resolución de 10 m. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al sector de plataforma continental del Sistema de cañones submarinos de Avilés. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2010, 2011 y 2012, gracias a las campañas oceanográficas INDEMARES AVILÉS 0410 y 0511, a bordo del B/O Vizconde de Eza, INDEMARES AVILÉS 0412, a bordo del B/O Ramón Margalef e INDEMARES AVILÉS 0912 a bordo del B/O Ángeles Alvariño. Durante 2019 y 2020 se reprocesaron parte de los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado y se adquirieron nuevos modelos digitales de elevación, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos, y a partir de ellos se obtuvieron los Índices de Posición Batimétrica. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Batimétrica (BPI) de escala gruesa de la zona de estudio con una resolución de 10 m. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al sector de plataforma continental del Sistema de cañones submarinos de Avilés. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2010, 2011 y 2012, gracias a las campañas oceanográficas INDEMARES AVILÉS 0410 y 0511, a bordo del B/O Vizconde de Eza, INDEMARES AVILÉS 0412, a bordo del B/O Ramón Margalef e INDEMARES AVILÉS 0912 a bordo del B/O Ángeles Alvariño. Durante 2019 y 2020 se reprocesaron parte de los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado y se adquirieron nuevos modelos digitales de elevación, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos, y a partir de ellos se obtuvieron los Índices de Posición Batimétrica. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster de la batimetría de la zona, con una resolución de 10 m, con profundidades comprendidas entre 157 y 1510 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a la cima del Banco de la Concepción, situado en el noroeste de Lanzarote, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluida en el LIC ESZZ15001 Banco de la Concepción. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INCOGEO_0310, INCOECO_0710, INCOECO_0611 e INCOECO_1012. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, con el fin de ampliar el estudio geomorfológico de la zona. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster de la batimetría de la zona con una resolución de 5 m, con profundidades comprendidas entre 34 y 214 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a un sector de la plataforma continental del Sistema de cañones submarinos de Avilés. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2010, 2011 y 2012, gracias a las campañas oceanográficas INDEMARES AVILÉS 0410 y 0511, a bordo del B/O Vizconde de Eza, INDEMARES AVILÉS 0412, a bordo del B/O Ramón Margalef e INDEMARES AVILÉS 0912 a bordo del B/O Ángeles Alvariño. Durante 2019 y 2020 se reprocesaron los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado y se adquirieron nuevos modelos digitales de elevación, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la orientación de las pendientes del fondo marino de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la zona de Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz (LIC ESZZ12002), encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º35,98’N y 35º50,54’N, y de longitud 006º51,65’W y 007º27,79’W. Para ello, se han reprocesado con nuevo software, técnicas y algoritmos los datos generados en el proyecto LIFE+ INDEMARES (campañas oceanográficas INDEMARES CHICA1011 y 0412) integrándose con otros provenientes de proyectos ejecutados por el Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía como son: ISUNEPCA (ISUNEPCA0616, 0618 y 0619), INPULSE (INPULSE0719) y EEMMs (CIRCASUR2020). Esta integración y posterior procesado y análisis de los datos ha mejorado sustancialmente la calidad de los datos antecedentes (año 2014), ya que ha permitido mejorar la continuidad espacial y la resolución del campo profundo del LIC (> 800 m de profundidad) hasta obtener una resolución homogénea en todo el LIC (15 m). Este conjunto de información (Aspect) se calcula en base a la batimetría original. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Batimétrica (BPI) de escala fina de la zona de estudio, a una resolución de 5 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a los bancos de Amanay y El Banquete y sus alrededores, situados en el margen sur de Fuerteventura, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluidos en el LIC ESZZ15002 Espacio marino oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INFUECO_0611, INFUECO_1112 e INFUECO_1113. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se obtuvieron los Índices de Posición Batimétrica. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster de la curvatura definida como La curvatura segunda derivada de la batimetría, y permite visualizar la forma o la curvatura de la pendiente (cóncava o convexa) de la zona de estudio con una resolución de 200 m, en la zona los valores oscilaban entre -88 y 98. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al sistema de cañones submarinos de Capbreton, que se propone como nuevo LIC. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2019 y 2020, gracias a las campañas oceanográficas INTEMARES-A22C-0619, INTEMARES-A22C-0620, ambas a bordo del B/O Ramón Margalef. Durante 2021 y 2022 se procesaron los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado se generó con del Software ArcGIS 10.8 ESRI a través del raster de batimetría con el modulo Benthic Terrain Modeler. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster de la curvatura planar definida como la perpendicular a la dirección de la máxima pendiente e influye en la convergencia y divergencia de los flujos de sedimento de la zona de estudio, con una resolución de 200 m, en la zona los valores oscilaban entre -46 y 53. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al sistema de cañones submarinos de Capbreton, que se propone como nuevo LIC. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2019 y 2020, gracias a las campañas oceanográficas INTEMARES-A22C-0619, INTEMARES-A22C-0620, ambas a bordo del B/O Ramón Margalef. Durante 2021 y 2022 se procesaron los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado se generó con del Software ArcGIS 10.8 ESRI a través del raster de batimetría con el modulo Benthic Terrain Modeler. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de las capturas totales medias de los distintos buques pesqueros que faenan en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002). Estas estimaciones incluyen las principales especies que se capturan en la zona como la cigala (Nephrops norvegicus), gamba blanca (Parapenaeus longirostris), merluza (Merluccius merluccius) así como numerosas especies accesorias como la bacaladilla (Micromesistius poutassou), rape (Lophius budegassa, L. piscatorius) y otros osteíctios, condríctios y cefalópodos que se desembarcan en los diferentes puertos base. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa raster, donde cada cuadrícula representa un área de 1 km2, y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la captura total media entre los años 2007 y 2012 (kg promedio de las capturas durante la serie histórica) del Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz”. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster de la pendiente de la zona de estudio con una resolución de 200 m, con pendientes comprendidas entre 0º y 83º. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al sistema de cañones submarinos de Capbreton, que se propone como nuevo LIC. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2019 y 2020, gracias a las campañas oceanográficas INTEMARES-A22C-0619, INTEMARES-A22C-0620, ambas a bordo del B/O Ramón Margalef. Durante 2021 y 2022 se procesaron los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado se generó con del Software ArcGIS 10.8 ESRI a través del raster de batimetría con el modulo Benthic Terrain Modeler. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.