La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con las clases BTM de la zona de estudio, a una resolución de 50 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a un sector del noroeste de bancos de Amanay y El Banquete, situados en el margen sur de Fuerteventura, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluidos en el LIC ESZZ15002 Espacio marino oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INFUECO_0611, INFUECO_1112 e INFUECO_1113. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se obtuvieron las clases BTM (Benthic Terrain Modeler). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
Este conjunto de datos representa la distribución espacial de la profundidad del fondo marino representada en formato ráster, la dimensión de las celdas es de 100 metros por 100 metros, por lo que se trata de un Modelo Digital de Profundidades de 100 metros de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la totalidad de la extensión de las aguas españolas en las cinco demarcaciones marinas establecidas. Asociado al cada celda se encuentra el valor de profundidad por lo que con este modelo, obtenemos una cobertura continua de profundidad para las aguas españolas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la curvatura planar de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la zona de Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz (LIC ESZZ12002), encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º35,98’N y 35º50,54’N, y de longitud 006º51,65’W y 007º27,79’W. Para ello, se han reprocesado con nuevo software, técnicas y algoritmos los datos generados en el proyecto LIFE+ INDEMARES (INDEMARES CHICA1011 y 0412) integrándose con otros provenientes de proyectos ejecutados por el Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía como son: ISUNEPCA (ISUNEPCA0616, 0618 y 0619), INPULSE (INPULSE0719) y EEMMs (CIRCASUR2020). Esta integración y posterior procesado y análisis de los datos ha mejorado sustancialmente la calidad de los datos antecedentes (año 2014), ya que ha permitido mejorar la continuidad espacial y la resolución del campo profundo del LIC (> 800 m de profundidad) hasta obtener una resolución homogénea en todo el LIC (15 m). Este conjunto de información (curvatura planar) se calcula en base a la batimetría original. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la reflectividad de la zona de estudio, con una resolución de 15 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde al LIC Banco de la Concepción, situado en el noroeste de Lanzarote, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluida en el LIC ESZZ15001. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INCOGEO_0310, INCOECO_0710, INCOECO_0611 e INCOECO_1012. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un raster con la orientación de las pendientes del fondo marino de la zona de estudio en el Banco de Galicia. Se trata de la representación de la distribución espacial de las orientaciones de cada pixel siguiendo una gama de colores que representas las distintas orientaciones (N, NE, E, SE, S, SW, W, NW). La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12001 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos utilizando nuevas técnicas y algoritmos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster que representa el Índice de Posición Batimétrica Fino (BPI_F) con radio interno de 10 celdas y radio externo de 15 celdas, con la que se identifican los rasgos morfológicos a pequeña escala de la zona de estudio con una resolución de 200 m, con valores comprendidos entre -117 y 165. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al sistema de cañones submarinos de Capbreton, que se propone como nuevo LIC. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante los años 2019 y 2020, gracias a las campañas oceanográficas INTEMARES-A22C-0619, INTEMARES-A22C-0620, ambas a bordo del B/O Ramón Margalef. Durante 2021 y 2022 se procesaron los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado se generó con del Software ArcGIS 10.8 ESRI a través del procesado del raster de batimetría con el modulo Benthic Terrain Modeler. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a una resolución de 50 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a los bancos de Amanay y El Banquete y sus alrededores, situados en el margen sur de Fuerteventura, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluidos en el LIC ESZZ15002 Espacio marino oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INFUECO_0611, INFUECO_1112 e INFUECO_1113. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se creó el mapa de sombreado. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado del fondo marino de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la zona de Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz (LIC ESZZ12002), encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º35,98’N y 35º50,54’N, y de longitud 006º51,65’W y 007º27,79’W. Para ello, se han reprocesado con nuevo software, técnicas y algoritmos los datos generados en el proyecto LIFE+ INDEMARES (campañas oceanográficas INDEMARES CHICA1011 y 0412) integrándose con otros provenientes de proyectos ejecutados por el Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía como son: ISUNEPCA (ISUNEPCA0616, 0618 y 0619), INPULSE (INPULSE0719) y EEMMs (CIRCASUR2020). Esta integración y posterior procesado y análisis de los datos ha mejorado sustancialmente la calidad de los datos antecedentes (año 2014), ya que ha permitido mejorar la continuidad espacial y la resolución del campo profundo del LIC (> 800 m de profundidad) hasta obtener una resolución homogénea en todo el LIC (15 m). Este conjunto de información (Hillshade) se calcula en base a la batimetría original. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con las clases BTM de la zona de estudio, a una resolución de 5 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a los bancos de Amanay y El Banquete, situados en el margen sur de Fuerteventura, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluidos en el LIC ESZZ15002 Espacio marino oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INFUECO_0611, INFUECO_1112 e INFUECO_1113. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se obtuvieron las clases BTM (Benthic Terrain Modeler). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con las curvatura planar de la zona de estudio, con una resolución de 15 m. La curvatura se define como la segunda derivada de la superficie, o "la pendiente de la pendiente". La curvatura planar es perpendicular a la dirección de máxima pendiente. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde al LIC Banco de la Concepción, situado en el noroeste de Lanzarote, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluida en el LIC ESZZ15001. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INCOGEO_0310, INCOECO_0710, INCOECO_0611 e INCOECO_1012. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se creó el mapa de curvatura. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.