denominator

250000

31 record(s)

 

Type of resources

Categories

Available actions

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 31
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Bentónica (BPI) de escala gruesa de la zona de estudio, a 15 m de resolución y calculada con un radio interno de 15 celdas y un radio externo de 30 celdas. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con las pendientes de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la batimetría de la zona de estudio, con 200 m de resolución, entre 609 y 4835 m de profundidad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la curvatura de perfil de la zona de estudio, a 200 m de resolución. La curvatura se define como la segunda derivada de la superficie, o la "pendiente de la pendiente". Una curvatura positiva indica que la superficie es convexa hacia arriba en esa celda. Una curvatura negativa indica que la superficie es cóncava hacia arriba en esa celda. Un valor de 0 indica que la superficie es plana. La curvatura de perfil es paralela a la dirección de máxima pendiente. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Bentónica (BPI) de escala fina de la zona de estudio, a 15 m de resolución y calculada con un radio interno de 1 celda y un radio externo de 15 celdas. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son líneas de contorno (isobatas) de la zona de estudio, calculadas cada 50 m de profundidad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la rugosidad de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a 75 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca una zona del LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a 200 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la batimetría de la zona de estudio, con 10 m de resolución, entre 440 y 600 m de profundidad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.