La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con las pendientes de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a 200 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es una capa vectorial con la interpretación geomorfológica lineal de la zona de estudio. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de la información obtenida. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la rugosidad de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Bentónica (BPI) de escala gruesa de la zona de estudio, a 15 m de resolución y calculada con un radio interno de 15 celdas y un radio externo de 30 celdas. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la curvatura planar de la zona de estudio, a 15 m de resolución. La curvatura se define como la segunda derivada de la superficie, o la "pendiente de la pendiente". Una curvatura positiva indica que la superficie es convexa hacia arriba en esa celda. Una curvatura negativa indica que la superficie es cóncava hacia arriba en esa celda. Un valor de 0 indica que la superficie es plana. La curvatura planar es perpendicular a la dirección de máxima pendiente. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). Este conjunto de información se calcula en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la reflectividad de la zona de estudio, a 75 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12002 Banco de Galicia. Este conjunto de información se registra junto con la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias a las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es una capa vectorial con la interpretación geomorfológica lineal de la zona de estudio. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Seco de los Olivos (Sur de Almería, LIC ESZZ16003). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2012, gracias a la campaña oceanográfica INDEMARES SECO1012. En 2019 se acometió un reprocesado de dichos datos con nuevo software y nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña CANZEC1170_2021_leg2, de noviembre de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial de los lances de ROV (Liropus) realizadas durante la misma. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Sur de Fuerteventura. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del lance, el nombre de la campaña, la fecha y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Este conjunto de información geográfica se relaciona con la serie histórica CANZEC_1170_2019. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España que las unidades marinas utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).