Topic

 

biota

413 record(s)

 

Type of resources

Categories

Available actions

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 413
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son los muestreos lineales realizados con patín epibentónico ("Beam-Trawl" o "bou de vara") durante la campaña CIRCA-LEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones realizadas con dicho muestreador. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa una estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, fecha, hora, velocidad del barco y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son los datos de abundancias estandarizadas a los 250 m2 obtenidas mediante muestreos lineales realizados con patín epibentónico ("Beam-Trawl" o "bou de vara") durante la campaña CIRCALEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las abundancias de especies estructurantes o formadoras de hábitats en fondos circalitorales y batiales sedimentarios presentes en las estaciones realizadas durante la campaña. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa una abundancia estandarizada en cada estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, así como el número de muestra a la que corresponde, y las abundancias para cada una de las especies seleccionadas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2022. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son los muestreos lineales realizados con patín epibentónico ("Beam-Trawl" o "bou de vara") durante la campaña CIRCA-LEBA-1122 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2022 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones realizadas con dicho muestreador. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa una estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, fecha, hora, velocidad del barco y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2022. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son los datos de biomasas estandarizadas a los 250 m2 obtenidas mediante muestreos lineales realizados con patín epibentónico ("Beam-Trawl" o "bou de vara") durante la campaña CIRCALEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las biomasas de especies estructurantes o formadoras de hábitats en fondos circalitorales y batiales sedimentarios presentes en las estaciones realizadas durante la campaña. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la biomasa estandarizada en cada estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, así como el número de muestra a la que corresponde, y las biomasas para cada una de las especies seleccionadas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2022. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son los muestreos lineales realizados con trineo fotogramétrico durante la campaña CIRCA-LEBA-1121 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2021 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones realizadas con dicho muestreador. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa una estación de trineo. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, fecha, hora, velocidad del barco y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2021. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son los muestreos lineales realizados con trineo fotogramétrico durante la campaña CIRCA-LEBA-1122 realizada en aguas del Mediterráneo español en noviembre de 2022 para caracterizar las comunidades bentónicas de los fondos circalitorales y batiales sedimentarios en el marco de las Estrategias Marinas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las estaciones realizadas con dicho muestreador. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca toda la Demarcación Levantino-Balear (LEBA). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa una estación de patín. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son posición en el fondo y virada, fecha, hora, velocidad del barco y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2022. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos representa los puntos de inmersión llevados entre el 22 de septiembre y el 02 de octubre de 2023, con el formato de Salidas a la Mar en embarcación. Se trata de la representación de la distribución espacial de los distintos puntos de buceo donde se realizaron los censos de flora y fauna que se establecen en el Programa de Seguimiento del Infralitoral Rocoso. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca aguas infralitorales de las Islas Chafarinas y de la Ciudad Autónoma de Melilla. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto de inmersión. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son las coordenadas, la fecha y hora en la que se realizó el buceo, el nombre del sitio de inmersión, la profundidad de inicio, la longitud total lineal de los transectos muestreados, el número censos de peces, invertebrados y algas realizados en cada inmersión, el número de muestras de raspado tomadas y la orientación con la que comienza el primer transecto en cada punto de inmersión. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos, corresponde a los puntos de muestreo realizados en el Puerto de Palma de Mallorca, durante la campaña NISPORT_PM1_1221, llevada a cabo el 14 de Diciembre de 2021, en el marco del proyecto de las Estrategias Marinas de España (EEMM, Acción ESMARES2-C3). El objetivo de este muestreo es la monitorización de la biodiversidad en puertos comerciales, con el fin de conocer las especies marinas presentes, con especial atención a la posible presencia de Especies Alóctonas e Invasoras (EAI). Este muestreo se realizó tomando muestras de sedimento mediante draga Van Veen. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo (elementos puntuales) donde cada elemento representa una estación donde se realizó la recogida de muestras. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el ID, la fecha, la hora, las coordenadas, la profundidad y la descripción. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los transectos de vídeo arrastrado realizados en áreas de praderas de angiospermas marinas en la demarcación Canaria cuyo fin ha sido aportar conocimiento sobre su distribución y límites inferiores/profundos, todo ello en el marco del proyecto de Estrategias Marinas. Los datos se han recopilado en la campaña CANGRASS realizada en junio de 2023. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos representa los puntos de inmersión llevados a cabo como Salidas a la Mar realizadas entre el 12 y 16 de septiembre de 2023. Se trata de la representación de la distribución espacial de los distintos puntos de buceo donde se realizaron los censos de flora y fauna que se establecen en el Programa de Seguimiento del Infralitoral Rocoso. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la isla de La Gomera de la Demarcación Marina Canaria. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto de inmersión. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la fecha, la zona de inmersión, las coordenadas, la orientación con la que comienza el primer y cuarto transecto en cada punto de inmersión, hora de realización del muestreo y el número de transectos o censos realizados en cada inmersión, siendo: N_PECES= número de transectos de peces y cefalópodos. N_ALGAS= número de transectos de algas. N_INVERT= número de transectos de invertebrados. N_VERTIC= número de perfiles verticales. N_ALOCT= número de seguimientos específicos de especies alóctonas. N_CUEVAS= número de seguimiento de cuevas sumergidas y semisumergidas. N_CATALO= número de seguimientos específicos de especies catalogadas. N_RASPAD= número de raspados (biodiversidad). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).