La información contenida en este conjunto de datos es la capa de tipos de sustrato construida en base a criterio experto a partir de la reflectividad (16 m de resolución), así como la capa de rugosidad derivada de la batimetría, y apoyada en la visualización de transectos de video registradas en la zona de estudio. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Canal de Mallorca, incluyendo los montes submarinos Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, así como los campos de pockmarks adyacentes. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES_A22B_0718, -1019 y-0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es el mapa de curvatura de perfil, calculada en base a una batimetría de 10 m de resolución. La curvatura de perfil es en la dirección de la pendiente máxima. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos consta de la cobertura multihaz realizada para la obtención de batimetría y reflectividad durante la campaña oceanográfica BIODIV_A2C2_CANZEC_2025 durante el mes de febrero de 2025. Se trata de la representación de la distribución espacial del área cubierta por la ecosonda multihaz. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación Canaria, concretamente en los ZEC del Área marina de la Isleta, Playa del Cabrón, Sebadales de la playa del Inglés, franja Marina de Mogan, Sebadales de guiguí, todos en la Isla de Gran Canaria. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa el área cubierta por la ecosonda multihaz, con unas resoluciones que varían entre 1 metro en las zonas más someras y 5 metros en las más profundas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el área cubierta en kilómetros cuadrados, el nombre de la zona donde se adquirió, o la campaña realizada durante la adquisición. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en febrero de 2025, gracias a la campaña oceanográfica BIODIV_A2C2_CANZEC_2025, enmarcada dentro de la Actividad A2.2: Mejora del modelado y programa de seguimiento del 1170 en las ZECs Canarias, del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).
La información contenida en este conjunto de datos es la capa de tipos de sustrato construida en base a criterio experto a partir de la reflectividad (10 m de resolución), así como la capa de rugosidad derivada de la batimetría, y apoyada en la visualización de transectos de video registradas en la zona de estudio. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es el índice de rugosidad calculado con un radio de 9 píxeles en base a una batimetría de 10 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es la capa integrada de reflectividad, a 200 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Canal de Mallorca, incluyendo los montes submarinos Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, así como los campos de pockmarks adyacentes. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES_A22B_0718, -1019 y -0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos son las isóbatas (curvas de igual profundidad), calculadas en base a una batimetría de 10 m de resolución, y con una equidistancia de 100 m. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante) (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es el Índice de Posición Bentónica (BPI, por sus siglas en inglés) a escala fina calculada mediante los radios 5 m y 15 m, en base a una batimetría de 16 m de resolución y remuestreado a 200 m. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Canal de Mallorca, que incluye los montes submarinos Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, así como los campo de pockmarks adyacentes. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARE_A22B_0718, -1019 y -0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es la capa de provincias fisiográficas construida en base a criterio experto a partir de la batimetría (10 m de resolución), y de cartografías de menor resolución (50 m) previamente publicadas por la Secretaría General de Pesca, así como sus capas derivadas de pendiente y de orientación de la pendiente. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es el mapa de sombras, calculada en base a una batimetría de 10 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.