denominator

300000

39 record(s)

 

Type of resources

Categories

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 39
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el Índice de Posición Bentónica (BPI, por sus siglas en inglés) a escala gruesa calculada mediante los radios 25 m y 500 m, en base a una batimetría de 10 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es la capa de provincias fisiográficas construida en base a criterio experto a partir de la batimetría (16 m de resolución), así como sus capas derivadas de pendiente y de orientación del fondo marino. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Canal de Mallorca, incluyendo los montes submarinos de Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, así como los campos de pockmarks adyacentes. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES_A22B_0718-1019 y -0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el mapa de curvatura de perfil, calculada en base a una batimetría de 10 m de resolución. La curvatura de perfil es en la dirección de la pendiente máxima. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el mapa de sombras, calculada en base a una batimetría de 10 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el mapa de pendiente del fondo, calculada en base a una batimetría de 10 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es la capa integrada de reflectividad, a 10 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos son las isóbatas (curvas de igual profundidad), calculadas en base a una batimetría de 10 m de resolución, y con una equidistancia de 100 m. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas del Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048)(CTP), el Seco de Palos (SPL) y el campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante) (CPM). El conjunto está encuadrado entre las coordenadas de latitud 36º16'59.69"N y 37º56’32.30"N, y de longitud 001º31’00,95"W y 000º09’56.13"E. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES MURCIA0118, MURCIA0819 y MURCIA0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el mapa de sombras, calculada en base a una batimetría de 200 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las zonas de los montes submarinos (Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot) y los campos de pockmarks adyacentes del Canal de Mallorca. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARES_A22B_0718, -1019 y -0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el Índice de Posición Bentónica (BPI, por sus siglas en inglés) a escala fina calculada mediante los radios 5 m y 15 m, en base a una batimetría de 16 m de resolución y remuestreado a 200 m. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el Canal de Mallorca, que incluye los montes submarinos Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, así como los campo de pockmarks adyacentes. Para ello, se han procesado los datos generados en el proyecto LIFE+ INTEMARES, en las campañas oceanográficas INTEMARE_A22B_0718, -1019 y -0720. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de procesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del anterior proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos representa los puntos de inmersión llevados a cabo como Salidas a la Mar realizadas entre el 1 y 6 de noviembre de 2022. Se trata de la representación de la distribución espacial de los distintos puntos de buceo donde se realizaron los censos de flora y fauna que se establecen en el Programa de Seguimiento del Infralitoral Rocoso. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la isla de La Palma de la Demarcación Marina Canaria. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto de inmersión. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son las coordenadas, la fecha y hora en la que se realizó el muestreo, el nombre del sitio de inmersión, la orientación con la que comienza el primer y cuarto transecto en cada punto de inmersión y el número de transectos o censos realizados en cada inmersión, siendo: N_PECES= número de transectos de peces y cefalópodos. N_ALGAS= número de transectos de algas. N_INVERT= número de transectos de invertebrados. N_VERTIC= número de perfiles verticales. N_ALOCT= número de seguimientos específicos de especies alóctonas. N_CUEVAS= número de seguimiento de cuevas sumergidas y semisumergidas. N_CATALO= número de seguimientos específicos de especies catalogadas. N_RASPAD= número de raspados (biodiversidad). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).