From 1 - 10 / 228
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el Índice de Posición Batimétrica (BPI) de escala fina de la zona de estudio, a una resolución de 5 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a los bancos de Amanay y El Banquete y sus alrededores, situados en el margen sur de Fuerteventura, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluidos en el LIC ESZZ15002 Espacio marino oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INFUECO_0611, INFUECO_1112 e INFUECO_1113. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se obtuvieron los Índices de Posición Batimétrica. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña MEDIAS0621 llevada a cabo entre el 27 de junio y 29 de julio del año 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial de los transectos recogidos durante los periodos con esfuerzo de muestreo. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la plataforma continental mediterránea peninsular (DMLEBA-DMESAL). Se trata de un conjunto de datos compuesto por entidades lineales, donde cada elemento representa los transectos recorridos durante los periodos de la campaña con esfuerzo de muestreo. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son: área de estudio, transecto, campaña, latitud, longitud, fecha, hora y observaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2007, gracias a la participación del grupo de mamíferos marinos del IEO en la campaña. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de las DRAGAS realizadas durante la campaña CIRCAESAL0721, en aguas de la demarcación Estrecho-Alborán. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se han tomado muestra de sedimento superficial con draga Van Veen. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas del Mediterráneo Occidental (Estrecho de Gibraltar-Mar de Alborán). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada uno representa la localización de una de las dragas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la rugosidad de la zona de estudio, con una resolución de 50 m. La zona que comprende los datos proporcionados corresponde a los bancos de Amanay y El Banquete y sus alrededores, situados en el margen sur de Fuerteventura, perteneciente al archipiélago de las Islas Canarias e incluidos en el LIC ESZZ15002 Espacio marino oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura. Los datos brutos que constituyen este ráster se adquirieron durante las campañas llevadas a cabo en el proyecto INDEMARES: INFUECO_0611, INFUECO_1112 e INFUECO_1113. Durante el proyecto INTEMARES se ha realizado el reprocesado de los datos batimétricos y de reflectividad disponibles, y se elaboraron nuevos modelos de elevación de la zona, a partir de los cuales se creó el mapa de rugosidad. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados mediante Box Corer, durante la campaña oceanográfica CIRCAN2020, realizada entre el 21 de noviembre y 7 de diciembre de 2020. Campaña específica del programa de seguimiento del circalitoral y batial sedimentario (HB4) de las Estrategias Marinas de España. Se trata de la representación de la distribución espacial de los diferentes puntos de muestreo realizados mediante Box Corer. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios infralitorales y circalitorales, entre 51 y 435 metros de profundidad, en las islas de Gran Canaria y sur de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa un muestreo con draga Box Corer. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la fecha, hora, coordenada, profundidad, validez, descripción y observaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en noviembre de 2020, gracias a la campaña oceanográfica CIRCAN2020. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con el sombreado de la zona de estudio, a 5 m de resolución. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al Sistema de cañones submarinos de Avilés. Los datos batimétricos de los que procede este ráster se adquirieron durante los años 2010, 2011 y 2012, gracias a las campañas oceanográficas INDEMARES AVILÉS 0410 y 0511, a bordo del B/O Vizconde de Eza, INDEMARES AVILÉS 0412, a bordo del B/O Ramón Margalef e INDEMARES AVILÉS 0912 a bordo del B/O Ángeles Alvariño. Durante 2019 y 2020 se reprocesaron parte de los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado y se elaboraron modelos de elevación con mayor resolución, a partir de los cuales se creó el mapa de sombreado. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la curvatura planar del sector de plataforma continental de la zona de estudio, con una resolución de 10 m. La curvatura se define como la segunda derivada de la superficie, o "la pendiente de la pendiente". La curvatura planar es perpendicular a la dirección de máxima pendiente. La zona que comprenden los datos proporcionados corresponde al Sistema de cañones submarinos de Avilés. Los datos brutos de los que procede este ráster se adquirieron durante los años 2010, 2011 y 2012, gracias a las campañas oceanográficas INDEMARES AVILÉS 0410 y 0511, a bordo del B/O Vizconde de Eza, INDEMARES AVILÉS 0412, a bordo del B/O Ramón Margalef e INDEMARES AVILÉS 0912 a bordo del B/O Ángeles Alvariño. Durante 2019 y 2020 se reprocesaron parte de los datos con las últimas técnicas disponibles en software de procesado y se adquirieron nuevos modelos digitales de elevación, mejorando la resolución espacial y la calidad de los datos, y a partir de ellos se obtuvieron los mapas de curvatura. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Los trabajos de reprocesado se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este archivo corresponde al área prospectada con ecosonda multihaz (EM710) durante la campaña CIRCASED0821, en las aguas de la demarcación noratlántica. Se trata de la representación del área donde se han obtenido datos tanto de batimetría como de reflectividad. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca desde la zona aguas afuera de Asturias hasta Gipuzkoa. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa el área prospectada con EM710 con cobertura 100%. La elaboración de este conjunto de información geográfica en la demarcación comenzó en mayo de 2021, gracias la campaña oceanográfica CIRCAROCK0521. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es referida a la campaña IBERAS0921 llevada a cabo entre el 15 y 21 de septiembre (1º parte), y entre el 8 y 19 de octubre (2ª parte) del año 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial de los transectos recogidos durante los periodos con esfuerzo de muestreo. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca la plataforma continental del sur de Galicia (Demarcación Marina Noratlántica) y de la plataforma portuguesa peninsular. Se trata de un conjunto de datos compuesto por entidades lineales, donde cada elemento representa los transectos recorridos durante los periodos de la campaña con esfuerzo de muestreo. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son: área de estudio, transecto, campaña, latitud, longitud, fecha, hora y observaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2019, gracias a la participación del grupo de mamíferos marinos del IEO en la campaña. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña CIRCAROCK0521, en las aguas de la demarcación noratlántica. Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas donde se tienen perfiles verticales del sustrato. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca desde la zona aguas afuera de Avilés hasta la la frontera con Portugal al sur de Galicia. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación del perfil acústico obtenido con la ecosonda paramétrica TOPAS. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en mayo de 2021, gracias la campaña oceanográfica CIRCAROCK0521. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).