El Visor de información marina muestra información de la naturaleza del fondo, batimetría, límites de reservas, información ambiental, caladeros de pesca, arrecifes artificiales y límites administrativos, (a título informativo y sin validez legal).
El conjunto de datos representa los transectos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo Draga de roca. Estos datos proceden de las campañas INTEMARES A22 MU de 2018, 2019 y 2020. Consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
El conjunto de datos representa los puntos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo Draga Box corer. Estos datos proceden de las campañas de 2018, 2019 y 2020. Consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
El conjunto de datos representa los transectos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo ROTV TASIFE. Estos datos proceden de la campaña de agosto de 2019 y consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
El conjunto de datos representa los puntos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo Draga Van veen. Estos datos proceden de la campaña de 2018 y consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
El conjunto de datos representa la distribución potencial y realizada de los hábitats identificados mediante robustos análisis estadísticos y criterio experto. Estos datos proceden de las campañas INTEMARES A22 MU y son el resultado de la modelización de hábitats. El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
Este conjunto de datos representa la localización de las muestras tomadas con la Draga Box Corer durante el proyecto INTEMARES A.2.2B-Canal de Mallorca durante los años 2018 y 2020. El área de estudio abarca los montes submarinos y fondos adyacentes presentes en el entorno submarino del Canal de Mallorca. El conjunto de datos está compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa un muestreo con Box Corer. Los puntos tienen asociada una serie de variables alfanuméricas, concretamente: NOMBRE, CAMPAÑA, FECHA, HORA, XUTM, YUTM, SRC_UTM, LON, LAT, SRC_GEO, DESCRIPCIO, OBSERVACIO y PROF. Estos datos fueron elaborados a partir de la información obtenida en las campañas oceanográficas INTEMARES-A22B-0718 e INTEMARES-A22B-1019. -- Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
El conjunto de datos representa la distribución de las principales presiones para los hábitats detectadas. Concretamente: la pesca en las modalidades de arrastre y palangre de fondo durante el periodo de estudio (2018 - 2021). Estos datos proceden de la Secretaría General de Pesca y consisten en la cuantificación de los pulsos VMS en una cuadrícula con celdillas de 500 m². Posteriormente, se ha realizado una clasificación en función de la intensidad pesquera (moderada, alta o muy alta). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
La información contenida en este conjunto de datos es la ubicación de los centros de buceo que fueron considerados para la realización de encuestas durante los días de trabajo de las salidas de campo de INTEMARES-C1.4-CUEVAS llevadas a cabo en entre julio y octubre de 2019. Se trata de la representación de la distribución espacial de los centros de buceo que se contactaron para la realización de encuestas por parte del personal científico participante en el proyecto. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el conjunto de las islas de Mallorca y Menorca. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales que se corresponden con la ubicación de los centros de buceo considerados para el proyecto. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del centro, su localización, sus coordenadas, la región, si participaron en las encuestas y las fechas de dichas encuestas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en octubre de 2019. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.
Esta capa se ha elaborado por AZTI - Fundazioa en enero de 2024. La extensión de la capa se sitúa en la Costa Vasca, en el área de estudio de Cap Bretón. Los datos que se muestran corresponden a los años 2017, 2018 y 2019, dependiendo del campo (la fecha se especifica en el nombre de cada campo). La capa contiene valores de esfuerzo pesquero dependiendo del arte de pesca empleado, año a la que corresponde cada esfuerzo, y la tecnología empleada para la recopilación de datos (AIS o VMS). Los títulos de cada campo hacen referencia a: arte de pesca, año y tecnología de recopilación de datos. Por ejemplo, el campo de "LLS_2017_AIS" contiene los datos de esfuerzo de pesca (horas de pesca) de "Palangres de fondo", el año "2017", recopilado con tecnología "AIS". Se han empleado las abreviaciones de la UE (Unión Europea, https://fish-commercial-names.ec.europa.eu/fish-names/fishing-gears_es) para las distintas artes de pesca: FPO: Nasas (trampas) GXX: Redes atrasmalladas, redes de enmalle, transmallos GNS: Redes de enmalle de fondo (ancladas) LHM: Líneas de mano y líneas de caña (mecanizadas) LHP: Líneas de mano y líneas de caña (manuales) LLD: Palagres de deriva LLS: Palagres de fondo LTL: Curricanes PS: Redes de cerco con jareta TB: Redes de arrastre de fondo