denominator

5000

25 record(s)

 

Type of resources

Categories

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 25
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga Shipek durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en el LIC de “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz,” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirán para caracterizar el sedimento y la fauna, principalmente la endofauna, asociada en el LIC. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios de unos polígonos concretos (tres), localizados dentro del LIC, y en el que, dentro del mismo polígono, se trazaron unas zonas (tres) en las que se observaba un gradiente de actividad de arrastre de fondo diferente (baja, media y alta) usando para ello datos Vessel Monitoring System (VMS) durante la serie histórica 2010-19. Dentro de cada zona con diferente intensidad de esfuerzo de arrastre de fondo de cada polígono, se realizó 3 dragas Shipek. En total se realizaron 27 dragas Shipek entre alrededor de los 400 y 600 metros de profundidad. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto donde se realizó la draga Shipek. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son código de cada punto de muestreo, nombre de la campaña en la que se realizó el muestreo, la fecha, la hora, las coodenadas UTM X e Y, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad y una breve descripción del tipo de sedimento observado así como observaciones interesantes de cada punto de muestreo (fauna capturada). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a datos procesados de la actividad pesquera, fundamentalmente de arrastre de fondo, en el LIC de los “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) entre los años 2009 y 2019 y cuya actividad se centra principalmente en el Campo Somero de dicho LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats, principalmente aquellos localizados en áreas sedimentarias y propicias para la pesca de arrastre. Está vinculado al proyecto LIFE IP INTEMARES y específicamente en la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, cada uno de ellos con un área de 1 km2, donde cada elemento representa la distribución espacial con un valor medio estimado, en algún momento de la serie histórica, de la actividad de arrastre entre los años 2009 y 2019, principalmente en el Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz”. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca los fondos marinos del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” tanto del Campo Somero (área más próxima a costa) como en el Campo Profundo de Expulsión de Fluidos y es en esta última zona donde dicha actividad es nula debido a la lejanía de la flota pesquera a los diferentes puertos base. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son área de estudio, tipo de impacto, el nombre que identifica el impacto, el área de cada objeto (en hectáreas y metros cuadrados), la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la descripción así como observaciones La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de las capturas totales medias, durante la serie histórica (2007-2012), de una de las principales especies (merluza (Merluccius merluccius)) que se captura en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) y que se desembarcan en los diferentes puertos base. Debido a la proximidad de los caladeros de la merluza a la zona de estudio, se ha tratado esta especie como una de las principales ya que genera, junto con la cigala y la gamba, los mayores ingresos económicos a la flota. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa raster, donde cada cuadrícula representa un área de 1 km2, y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la captura total media de la merluza entre los años 2007 y 2012 (kg promedio de las capturas durante la serie histórica) del Campo Somero del LIC. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos se corresponde a la adquisición de imágenes submarinas realizados mediante el trineo fotogramétrico HORUS durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en el LIC de “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz,” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirán para mejorar y completar la caracterización de las comunidades bentónicas de los fondos sedimentarios tanto en el Campo Somero como en el Profundo del LIC. Se trata de la representación de la distribución espacial de los diferentes transectos lineales de adquisición de imágenes submarinas realizados mediante el uso del trineo fotogramétrico HORUS. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios de unos polígonos concretos (tres), localizados dentro del LIC, y en el que, dentro del mismo polígono, se trazaron unas zonas (tres) en las que se observaba un gradiente de actividad de arrastre de fondo diferente (baja, media y alta) usando para ello datos Vessel Monitoring System (VMS) durante la serie histórica 2010-19. En total, se realizaron 41 transectos de trineo fotogramétrico: i) 27 transectos de imágenes submarinas en el Campo Somero del LIC (en los 3 polígonos y en cada una de las zonas con diferente actividad de arrastre de fondo se realizaron 3 transectos); ii) 3 en el volcán de fango Anastasya; iii) 2 en el volcán de fango Tarsis y iv) 12 transectos de imágenes submarinas realizadas en diferentes zonas del Campo Profundo del LIC. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa el transecto donde se realizó la adquisición de imágenes submarinas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son nombre o código de cada transecto, la campaña en la que se realizó la toma de imágenes submarinas, la fecha, la hora de inicio, la profundidad de fondo , las coodenadas UTM X e Y de inicio, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la hora y profundidad de final de adquisición de imágenes así como la latitud, longitud y profundidad de fin, velocidad del buque así como la latitud y longitud del buque. También se proporcionan una breve descripción de la fauna observada durante el transecto de la toma de imágenes y en observaciones se hace mención a la calidad de la toma de las mismas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a la cartografía de los principales caladeros localizados en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002), extraídos del informe presentado por Ramos et al., 1996 (“Cartografía temática de los caladeros de la flota de arrastre de fondo en el Golfo de Cádiz”), donde faena la flota arrastrera. Esta cartografía, nos sirve para interpretar mejor los resultados obtenidos del porqué la flota arrastrera se concentra en ciertas áreas del LIC (caladeros centrados en las capturas de ciertas especies de alto interés comercial). Está vinculado al proyecto LIFE IP INDEMARES e INTEMARES y específicamente dentro de la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa poligonal, donde cada polígono representa un tipo de caladero donde se representa la principal especie capturada (cigala, gamba, etc.). Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la zona UTM, el nombre de los diferentes caladeros, el área de estudio, así como las principales especies que se capturan. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un ráster con la curvatura total de la zona de estudio, a 200 m de resolución. La curvatura se define como la segunda derivada de la superficie, o la "pendiente de la pendiente". Una curvatura positiva indica que la superficie es convexa hacia arriba en esa celda. Una curvatura negativa indica que la superficie es cóncava hacia arriba en esa celda. Un valor de 0 indica que la superficie es plana. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC del Banco de Galicia. Este conjunto de información se estructura en base a la batimetría original. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010 y 2011, gracias las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos con nuevas técnicas y algoritmos, mejorando la calidad e interpretación de los datos. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el polígono formado por los límites del área de estudio del subproyecto A22M. El subproyecto INTEMARES A22M forma parte de la subacción A2.2 del proyecto INTEMARES, que tiene por objetivo mejorar el conocimiento para la declaración de nuevos espacios marinos que competen a la RN 2000. Este subproyecto, en el que participa personal del IEO de los Centros Oceanográficos de Baleares, Cádiz, Málaga, Madrid, Santander y Murcia, estudia tres diferentes zonas: una zona de pockmarks, un monte submarino (el Seco de Palos) y un Área de cañones submarinos (el escarpe de Mazarrón). Se desarrolla entre 2017 y 2022 con las siguientes fases: i) recopilación y revisión de datos e información existente; ii) realización de campañas oceanográficas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2019. Se han enlazado a este metadato los metadatos de las campañas realizadas en esta área de estudio (ver sección "Conjunto de datos fuente"). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de la superficie de área barrida, datos cuantitativos, de la flota de arrastre de fondo, en el LIC de los “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) entre los años 2018 y 2022 y cuya actividad se centra principalmente en el Campo Somero de dicho LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats, principalmente aquellos localizados en áreas sedimentarias y propicias para la pesca de arrastre. Está vinculado al proyecto LIFE IP INTEMARES y específicamente en la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, cada uno de ellos con un área de 1 km2, donde cada elemento representa la superficie de área barrida (SAR) y en el que se tiene en cuenta para su cálculo diferentes parámetros como las horas de pesca, la velocidad media de pesca y la anchura del arte. Dichos cálculos se realizaron para el periodo 2018 a 2022 en el Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” y con un buffer de 2 km al LIC. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca los fondos marinos del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” tanto del Campo Somero (área más próxima a costa) como en el Campo Profundo de Expulsión de Fluidos y es en esta última zona la superficie de área barrida por la flota es nula debido a la lejanía de los puertos base. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son área de estudio, tipo de impacto, el área de cada objeto, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio y diferentes campos, por años (2018-2022 y la media), con los resultados obtenidos del SAR. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    Este conjunto de datos representa la localización de las muestras tomadas con la Draga Box Corer durante el proyecto INTEMARES A.2.2B-Canal de Mallorca durante los años 2018 y 2020. El área de estudio abarca los montes submarinos y fondos adyacentes presentes en el entorno submarino del Canal de Mallorca. El conjunto de datos está compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa un muestreo con Box Corer. Los puntos tienen asociada una serie de variables alfanuméricas, concretamente: NOMBRE, CAMPAÑA, FECHA, HORA, XUTM, YUTM, SRC_UTM, LON, LAT, SRC_GEO, DESCRIPCIO, OBSERVACIO y PROF. Estos datos fueron elaborados a partir de la información obtenida en las campañas oceanográficas INTEMARES-A22B-0718 e INTEMARES-A22B-1019. -- Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es un raster con la orientación de las pendientes del fondo marino de la zona de estudio en el Banco de Galicia. Se trata de la representación de la distribución espacial de las orientaciones de cada pixel siguiendo una gama de colores que representas las distintas orientaciones (N, NE, E, SE, S, SW, W, NW). La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el LIC ESZZ12001 Banco de Galicia. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias las campañas oceanográficas BANGAL 0710 y BANGAL 0711. En 2019 se acometió un reanálisis de dichos datos utilizando nuevas técnicas y algoritmos. La información geográfica resultante se almacena en una base de datos espaciales. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.