Keyword

Mar Mediterráneo

269 record(s)

 

Type of resources

Categories

Available actions

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Status

Scale

From 1 - 10 / 269
  • Categories    

    El mareógrafo de Ceuta se encuentra en la zona portuaria. Data del año 1944.

  • Categories    

    El mareógrafo de Algeciras está situado en la zona portuaria y registra datos del nivel del mar desde noviembre de 2006. Esta estación viene a reemplazar el anterior mareógrafo (PSMSL ID 490) que estuvo tomando registros desde 1943 a 2002.

  • Categories    

    El mareógrafo de Palma de Mallorca se ubicó en la parte este del puerto de Palma, recogiendo datos de 1964 a 1966. Otra estación (PSMSL ID 1892) recoge datos desde 1997 en una localización diferente.

  • Categories    

    El conjunto de datos representa los puntos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo Draga Box corer. Estos datos proceden de las campañas de 2018, 2019 y 2020. Consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos constituye la zona donde se concentran el estudio y los trabajos del Proyecto INTEMARES para el "Espacio marino del entorno de Iles Columbretes" (LIC ESZZ16010 y LIC ESZZ16004). Por tanto, coincide con la representación espacial de los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) que circundan al archipiélago de las Islas Columbretes (LIC ESZZ16010 y LIC ESZZ16004). Se trata también del área objetivo de las campañas INTEMARES-COLCARTO realizadas en febrero de 2020 y febrero de 2021. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área aproximada de 136 km2 que se ubican aproximadamente entre los 0º36' y los 0º44' Este y los 39º48' y los 39º56' Norte en el Mediterráneo Occidental. Se trata de un conjunto de datos compuesto por un único elemento poligonal que representa los dos LICs objetivo del estudio. El objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la zona de estudio, el organismo, el área en m2, las profundidades máxima y mínima, y, por último una descripción y observaciones de la capa. La delimitación de este espacio y la elaboración de este conjunto de información geográfica corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Las campañas INTEMARES realizadas dentro de este área se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    El conjunto de datos representa los transectos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo ROV Liropus 2000. Estos datos proceden de la campaña de agosto de 2020 y consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    El mareógrafo de Málaga está situado en la zona portuaria y registra datos del nivel del mar desde 1943, con una ausencia de registros entre 1959 y 1961.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es la ubicación de los centros de buceo que fueron considerados para la realización de encuestas durante los días de trabajo de las salidas de campo de INTEMARES-C1.4-CUEVAS llevadas a cabo en entre julio y octubre de 2019. Se trata de la representación de la distribución espacial de los centros de buceo que se contactaron para la realización de encuestas por parte del personal científico participante en el proyecto. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el conjunto de las islas de Mallorca y Menorca. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales que se corresponden con la ubicación de los centros de buceo considerados para el proyecto. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del centro, su localización, sus coordenadas, la región, si participaron en las encuestas y las fechas de dichas encuestas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en octubre de 2019. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    El conjunto de datos representa los transectos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo Beam Trawl. Estos datos proceden de las campañas INTEMARES A22 MU de 2018, 2019 y 2020. Consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    El conjunto de datos representa los puntos de muestreo en el área INTEMARES A22 MU con el equipo ROV Liropus 2000. Estos datos proceden de la campaña de agosto de 2020 y consisten en la localización de la presencia-ausencia de fauna (identificada a nivel de phylum). El ámbito espacial se sitúa frente a las costas de la Región de Murcia y Sur de Alicante, en el sudeste de la Península Ibérica (costas mediterráneas españolas). Corresponde a dos de las Áreas de Estudio del proyecto INTEMARES: - Sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos (ZEC ES6200048); - Campo de pockmarks y montes adyacentes (sur de Alicante). Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.