Keyword

LIC

44 record(s)

 

Type of resources

Categories

Available actions

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 44
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es la ubicación de los centros de buceo que fueron considerados para la realización de encuestas durante los días de trabajo de las salidas de campo de INTEMARES-C1.4-CUEVAS llevadas a cabo en entre julio y octubre de 2019. Se trata de la representación de la distribución espacial de los centros de buceo que se contactaron para la realización de encuestas por parte del personal científico participante en el proyecto. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el conjunto de las islas de Mallorca y Menorca. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales que se corresponden con la ubicación de los centros de buceo considerados para el proyecto. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre del centro, su localización, sus coordenadas, la región, si participaron en las encuestas y las fechas de dichas encuestas. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en octubre de 2019. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    Esta capa se ha elaborado por AZTI - Fundazioa en enero de 2024. La extensión de la capa se sitúa en la Costa Vasca, en el área de estudio de Cap Bretón. Los datos que se muestran corresponden a los años 2017, 2018 y 2019, dependiendo del campo (la fecha se especifica en el nombre de cada campo). La capa contiene valores de esfuerzo pesquero dependiendo del arte de pesca empleado, año a la que corresponde cada esfuerzo, y la tecnología empleada para la recopilación de datos (AIS o VMS). Los títulos de cada campo hacen referencia a: arte de pesca, año y tecnología de recopilación de datos. Por ejemplo, el campo de "LLS_2017_AIS" contiene los datos de esfuerzo de pesca (horas de pesca) de "Palangres de fondo", el año "2017", recopilado con tecnología "AIS". Se han empleado las abreviaciones de la UE (Unión Europea, https://fish-commercial-names.ec.europa.eu/fish-names/fishing-gears_es) para las distintas artes de pesca: FPO: Nasas (trampas) GXX: Redes atrasmalladas, redes de enmalle, transmallos GNS: Redes de enmalle de fondo (ancladas) LHM: Líneas de mano y líneas de caña (mecanizadas) LHP: Líneas de mano y líneas de caña (manuales) LLD: Palagres de deriva LLS: Palagres de fondo LTL: Curricanes PS: Redes de cerco con jareta TB: Redes de arrastre de fondo

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos constituye la zona donde se concentran el estudio y los trabajos del Proyecto INTEMARES para el "Espacio marino del entorno de Iles Columbretes" (LIC ESZZ16010 y LIC ESZZ16004). Por tanto, coincide con la representación espacial de los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) que circundan al archipiélago de las Islas Columbretes (LIC ESZZ16010 y LIC ESZZ16004). Se trata también del área objetivo de las campañas INTEMARES-COLCARTO realizadas en febrero de 2020 y febrero de 2021. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área aproximada de 136 km2 que se ubican aproximadamente entre los 0º36' y los 0º44' Este y los 39º48' y los 39º56' Norte en el Mediterráneo Occidental. Se trata de un conjunto de datos compuesto por un único elemento poligonal que representa los dos LICs objetivo del estudio. El objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la zona de estudio, el organismo, el área en m2, las profundidades máxima y mínima, y, por último una descripción y observaciones de la capa. La delimitación de este espacio y la elaboración de este conjunto de información geográfica corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Las campañas INTEMARES realizadas dentro de este área se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos constituye la zona donde se concentran el estudio y los trabajos del Proyecto INTEMARES para el Canal de Menorca (LIC ESZZ16002). Por tanto, coincide con la representación espacial del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Canal de Menorca (LIC ESZZ16002). Se trata también del área objetivo de las campañas INTEMARES-CUEVAS que se han realizado en el contexto de la acción C14 del proyecto centrada en el impacto de las actividades de buceo recreativo sobre el hábitat 8330 "Cuevas sumergidas y semisumergidas". Las campañas incluyen salidas de prospección para evaluar la actividad de los centros de buceo y salidas al mar para realizar la metodología de seguimiento de las cuevas seleccionadas. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área aproximada de 3353 km2 que se ubican aproximadamente entre los 3º05' y los 4º13' Este y los 39º32' y los 40º10' Norte en el Mediterráneo Occidental. Las cuevas en las que se centra el estudio se encuentran en el litoral menorquín dentro de los límites del LIC ocupando una superficie mucho menor que la de la figura de protección. Se trata de un conjunto de datos compuesto por un único elemento poligonal que representa la superficie del LIC objetivo del estudio. El objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la zona de estudio, el organismo, el área en m2, las profundidades máxima y mínima, y, por último una descripción y observaciones de la capa. La delimitación de este espacio y la elaboración de este conjunto de información geográfica corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Las campañas y muestreos INTEMARES realizadas dentro de este área se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el conjunto de la zona muestreada durante los días de trabajo de la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0221 llevaba a cabo entre el 11 y el 23 de febrero de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial del total del área en la que se realizaron los diferentes tipos de muestreo por parte del personal científico embarcado. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área aproximada de 431 km2 en el interior de los márgenes de los LICs de Columbretes así como más allá de los mismos con el fin de estudiar la continuidad de hábitats u otras posibles zonas de interés. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde se han unificado los polígonos que representan las diferentes ubicaciones en las que se realizaron muestreos independientemente de su naturaleza, así se incluyen zonas muestreadas con vídeo remolcado, buceo, dragas, ecosonda multihaz, escosonda paramétrica TOPAS o roseta oceanográfica. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la campaña, el organismo, el IP del proyecto, la región, las fechas de inicio y fin de la campaña, el área total en metros cuadrados, la descripción de la capa y posibles observaciones. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el conjunto de la zona muestreada durante los días de trabajo de las salidas al mar INTEMARES-MLLCUEVAS_0321 llevaba a cabo entre el 10 y el 13 de marzo de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial del total del área en la que se realizaron los diferentes tipos de muestreo por parte del personal científico embarcado. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área delimitada alrededor de las cuevas muestreadas ubicadas en el interior de los márgenes del LIC del Canal de Menorca. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde se ha creado un polígono que representa la ubicación aproximada de las cuevas en las que se realizaron los muestreos ligados al seguimiento del estado del hábitat. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la campaña, el organismo, el IP del proyecto, la región, las fechas de inicio y fin de la campaña, el área total en metros cuadrados, la descripción de la capa y posibles observaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en marzo de 2021, gracias a las salidas al mar de INTEMARES-MLLCUEVAS_0321. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el conjunto cuevas consideradas para formar parte del estudio sobre el impacto del buceo en cuevas del LIC del Canal de Menorca. Se obtuvieron mediante cuestionarios en centros de buceo que operan en Mallorca y Menorca llevados a cabo entre julio y octubre de 2019. Se trata de la representación de la distribución espacial del total del área en la que se realizaron los diferentes tipos de muestreo por parte del personal científico embarcado. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área delimitada alrededor de las cuevas muestreadas ubicadas en el interior de los márgenes del LIC del Canal de Menorca. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde se ha creado un polígono que representa la ubicación aproximada de las cuevas que se obtuvieron gracias a las encuestas realizadas en centros de buceo de Mallorca y Menorca. A partir de estas cuevas se hizo una selección menor para muestrear en las campañas del proyecto. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la cueva, su ubicación o si está en la zona que abarca el LIC del Canal de Menorca. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en octubre de 2019, gracias a las salidas de campo para realizar cuestionarios en centros de buceo efectuadas entre julio y octubre del mismo año. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el conjunto de las zonas muestreadas durante los días de trabajo de las salidas al mar INTEMARES-MNCUEVAS_0421 llevaba a cabo entre el 7 y el 20 de abril de 2021. Se trata de la representación de la distribución espacial del total del área en la que se realizaron los diferentes tipos de muestreo por parte del personal científico embarcado. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca un área delimitada alrededor de las cuevas muestreadas ubicadas en el interior de los márgenes del LIC del Canal de Menorca. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde se ha creado un polígono que representa la ubicación aproximada de las cuevas en las que se realizaron los muestreos ligados al seguimiento del estado del hábitat. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el nombre de la campaña, el organismo, el IP del proyecto, la región, las fechas de inicio y fin de la campaña, el área total en metros cuadrados, la descripción de la capa y posibles observaciones. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en abril de 2021, gracias a las salidas al mar de INTEMARES-MNCUEVAS_0421. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos muestra el esfuerzo pesquero de la flota de palangre de fondo en los montes submarinos del Canal de Mallorca. El objetivo de esta pesquería, que realiza una pequeña flota principalmente de puertos de la Península Ibérica, es la captura de grandes espáridos y serránidos, entre otras especies. Esta actividad pesquera se desarrolla principalmente en las cimas y laderas de los tres montes submarinos Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, con afloramientos rocosos no explotados por la flota de arrastre. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca los montes submarinos del Canal de Mallorca Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, así como las áreas adyacentes. Esta zona está ubicada en el suroeste del Promontorio Balear, en la cuenca occidental del Mediterráneo, y separa las Islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) de la isla de Mallorca. Para estimar el esfuerzo pesquero de la flota que faena con palangre de fondo en los montes submarinos objeto de estudio, se estimaron el número de registros VMS por celdas de 0.01x0.01º (resolución original) con el software R versión 4.0.5 durante el período 2010-2019. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa un registro VMS (satellite-based Vessel Monitoring System) de la flota de palangre de fondo. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas, como son identificador, campaña, fecha, latitud y longitud, zona UTM y profundidad. La elaboración de este conjunto de información geográfica se ha realizado a partir del filtrado y análisis de señales VMS (satellite-based Vessel Monitoring System) de la flota de palangre de fondo que ha faenado en la zona de estudio durante el período 2010-2019. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE15 IPE ES 012) “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español”. El objetivo de este proyecto es sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios marinos.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a la distribución espacial de los hábitats bentónicos del entorno sumergido del archipiélago de las Islas Columbretes. La distribución de estos hábitats se obtuvo mediante el modelado (GAM) de datos de presencia y ausencia de dichos hábitats y se unieron todos en un sólo mapa utilizando una combinación entre los umbrales "kappa" y "prevalencia" y el conocimiento del personal científico implicado en el proyecto. Adicionalmente, los datos de las zonas más cercanas a los islotes no pudieron ser modelados mediante GAM dada la ausencia de variables ambientales. Consecuentemente, se modelaron por el personal científico involucrado en el proyecto gracias a información sobre la distribución de los hábitats obtenida mediante vídeo, buceo y snorkel e información batimétrica. La identificación y definición de cada hábitat se realizó mediante el empleo de técnicas de análisis multivariante aplicadas sobre datos obtenidos con ROV y vídeo remolcado como técnicas de muestreo biológico desarrolladas en el marco de INTEMARES sumados a los datos obtenidos en el proyecto INDEMARES. En total se obtuvieron 102 transectos entre los 20 y los 97 m de profundidad (37 horas de vídeo y 31,5 km lineales). Los resultados biológicos fueron integrados con la caracterización morfosedimentaria y los datos ambientales derivados de la batimetría multihaz y los perfiles sísmicos de muy alta resolución (5x5). La zona que comprenden los datos proporcionados abarca el entorno submarino del archipiélago, en ella se incluyen dos LICs, el ESZZ16004 "Espacio Marino de Illes Columbretes" y ESZZ16010 "Espacio Marino del Entorno de Illes Columbretes" . Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada elemento representa un hábitat bentónico. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas que se corresponden con los diferentes códigos y nomenclaturas de los diferentes hábitats en las diferentes listas o catálogos internacionales y nacionales y de hábitats bentónicos. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó durante el desarrollo del plan INDEMARES, gracias a las 3 campañas oceanográficas que se realizaron entre 2010 y 2012 en el marco de dicho proyecto. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.n paso en materia de declaración de nuevos espacios.