Keyword

Shipek

20 record(s)

 

Type of resources

Categories

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 20
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos consta de la posición de muestreo de sedimento, cubierto durante la campaña oceanográfica BIODIV_A4_ESTRECHO_1124 durante el mes de noviembre de 2024. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo de sedimento con draga de tipo Shipek y Van Veen. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación marina Estrecho y Mar de Alborán (ESAL), concretamente en las zonas aledañas al cañon del Guadiaro y en la Ensenada de Marbella. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la posición de una de las dragas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la campaña oceanográfica donde se realizó, el equipo utilizado para la muestra, la fecha y la hora de adquisición, la posición y la profundidad del fondo marino, así como una pequeña descripción del sedimento muestreado. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en noviembre de 2024, gracias la campaña oceanográfica BIODIV_A4_ESTRECHO_1124, enmarcada dentro de la Actividad A4: Seguimiento del estado de conservación de los hábitats marinos de la ZEC Estrecho Oriental, del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos consta de la posición de muestreo de sedimento, cubierto durante la campaña oceanográfica BIODIV_A1N1_SOCAVA-IMNASHA_0525 realizada entre el 29 de abril y el 5 de mayo de 2025. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo de sedimento con draga de tipo Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación marina Noratlántica, concretamente en la zona de Ajo, al norte de Santoña. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la posición de una de las dragas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la campaña oceanográfica donde se realizó, el equipo utilizado para la muestra, la fecha y la hora de adquisición, la posición y la profundidad del fondo marino, así como una pequeña descripción del sedimento muestreado. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en abril de 2025, gracias a la campaña oceanográfica BIODIV_A1N1_SOCAVA-IMNASHA_0525, enmarcada dentro de la Actividad 1: Mejora del conocimiento de hábitats marinos en determinadas zonas identificadas a partir del resultado del análisis de insuficiencias de la RN2000 de INTEMARES, del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos consta de la posición de muestreo de sedimento, cubierto durante la campaña oceanográfica BIODIV_A4_ESTRECHO_0925 durante septiembre 2025. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo de sedimento con draga de tipo Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación marina del Estrecho y Alborán, concretamente en el ZEC del Estrecho Oriental y su entorno. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la posición de una de las dragas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la campaña oceanográfica donde se realizó, el equipo utilizado para la muestra, la fecha y la hora de adquisición, la posición y la profundidad del fondo marino, así como una pequeña descripción del sedimento muestreado. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en septiembre de 2025, gracias la campaña oceanográfica BIODIV_A4_ESTRECHO_0925, enmarcada dentro de la Actividad 4: Seguimiento del estado de conservación de los hábitats marinos en la ZEC Estrecho Oriental, del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos consta de la posición de muestreo de sedimento, cubierto durante la campaña oceanográfica BIODIV_A1L1_CALYPSUS_0925 durante los meses de septiembre y octubre de 2025. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo de sedimento con draga de tipo Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación marina Levantino-Balear, concretamente en las áreas de los altos de alicante, el cañón de Benidorm hasta la zona de Canal de Ibiza y surco de Valencia. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la posición de una de las dragas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la campaña oceanográfica donde se realizó, el equipo utilizado para la muestra, la fecha y la hora de adquisición, la posición y la profundidad del fondo marino, así como una pequeña descripción del sedimento muestreado. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en septiembre de 2025, gracias la campaña oceanográfica BIODIV_A1L1_CALYPSUS_0925, enmarcada dentro de la Actividad 1 ZONA LEBA1- Cañones de Alicante y Benidorm, playas cuaternarias fósiles del Sur de Alicante, montes submarinos SSS y Morrot de Dragonet y Canal de Ibiza, del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos consta de la posición de muestreo de sedimento, cubierto durante la campaña oceanográfica BIODIV_A1N1_SOCAVA_IMNASHA_0525 durante los meses de abril y mayo de 2025. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo de sedimento con draga de tipo Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación marina noratlántica, concretamente entre el Cabo de Ajo y el Alto de Castro Verde, junto a la costa de Santoña (Cantabria). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la posición de una de las dragas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la campaña oceanográfica donde se realizó, el equipo utilizado para la muestra, la fecha y la hora de adquisición, la posición y la profundidad del fondo marino, así como una pequeña descripción del sedimento muestreado. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en abril de 2025, gracias la campaña oceanográfica BIODIV_A1N1_SOCAVA-IMNASHA_0525, enmarcada dentro de la Actividad 1: Mejora del conocimiento de hábitats marinos en determinadas zonas identificadas a partir del resultado del análisis de insuficiencias de la RN2000 de INTEMARES, del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de las DRAGAS realizadas durante la campaña CIRCALEBA0523, en aguas de la demarcación Levantino-Balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se han tomado muestra de sedimento superficial con draga Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas del Mar Mediterráneo. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada uno representa la localización de una de las dragas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos consta de la posición de muestreo de sedimento, cubierto durante la campaña BIODIV_A1E1_2024 durante el mes de septiembre de 2024. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de muestreo de sedimento con dragas Van Veen y Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca parte de la demarcación marina del Estrecho y Alborán, concretamente la zona de los montes submarinos del sector central de Alborán, junto a la costa de Málaga. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa la posición de una de las dragas. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la campaña oceanográfica donde se realizó, el equipo utilizado para la muestra, la fecha y la hora de adquisición, la posición y la profundidad del fondo marino, así como una pequeña descripción del sedimento muestreado. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en febrero de 2024, gracias la campaña oceanográfica BIODIV_A1E1_2024, enmarcada dentro de la Actividad 1 ZONA ESAL1- Montes submarinos del sector central de Alborán (Avempace, La Herradura, Villa de Djibouti, Partido e Ibn Gabirol), del proyecto BIODIV. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto BIODIV: “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”. Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; e impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía (C.N. IEO - CSIC).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de las DRAGAS realizadas durante la campaña MOLAMEN3_0323, en aguas de la demarcación Levantino-Balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se han tomado muestra de sedimento superficial con draga Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas del Mar Mediterráneo en el archipiélago Balear. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada uno representa la localización de una de las dragas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de las DRAGAS realizadas durante la campaña CIRCALEBA1121, en aguas de la demarcación Levantino-Balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos donde se han tomado muestra de sedimento superficial con draga Shipek. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas del Mar Mediterráneo. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada uno representa la localización de una de las dragas. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga Shipek durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en el LIC de “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz,” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirán para caracterizar el sedimento y la fauna, principalmente la endofauna, asociada en el LIC. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios de unos polígonos concretos (tres), localizados dentro del LIC, y en el que, dentro del mismo polígono, se trazaron unas zonas (tres) en las que se observaba un gradiente de actividad de arrastre de fondo diferente (baja, media y alta) usando para ello datos Vessel Monitoring System (VMS) durante la serie histórica 2010-19. Dentro de cada zona con diferente intensidad de esfuerzo de arrastre de fondo de cada polígono, se realizó 3 dragas Shipek. En total se realizaron 27 dragas Shipek entre alrededor de los 400 y 600 metros de profundidad. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto donde se realizó la draga Shipek. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son código de cada punto de muestreo, nombre de la campaña en la que se realizó el muestreo, la fecha, la hora, las coodenadas UTM X e Y, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad y una breve descripción del tipo de sedimento observado así como observaciones interesantes de cada punto de muestreo (fauna capturada). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.