Contact for the resource

Instituto Español de Oceanografía (CN IEO - CSIC)

50 record(s)

 

Type of resources

Categories

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 50
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos espaciales recopila las estaciones de control asociadas al programa RADIALES. Estas estaciones son visitadas de manera periódica con recogida de numerosos parámetros físicoquímicos del agua de mar en toda la columna de agua. Además, se toman muestras que son posteriormente analizadas estudiando así el estado del agua del mar y del plancton marino en las aguas españolas. La disposición de estas estaciones está diseñada a lo largo de secciones (líneas), perpendiculares a nuestras costas en su mayoría, en todas las Demarcaciones Marinas de España. El programa RADIALES monitoriza el estado de nuestros mares y del plancton, constituyendo estas estaciones un observatorio del ecosistema pelágico claramente relacionado al Descriptor 7 (Condiciones Hidrográficas) y al Descriptor 1 (Biodiversidad - Hábitats Pelágicos) de las Estrategias Marinas de España. Para la creación de esta capa SIG se han compilado las localizaciones de las estaciones junto a la caracterización básica de las estaciones: - Estación, Radial, Transecto, Demarcación, … - Profundidad, Hábitat, … - Fechas de inicio de la serie, Periodicidad, … - Profundidades toma de muestras, número de botellas, ... - Parámetros estudiados Las estaciones están distribuidas por todo el litoral peninsular y por las aguas atlánticas alrededor de las Islas Canarias. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa una estación de muestreo. La elaboración de este conjunto de información geográfica se realizó por el Grupo SIG Marino del CN IEO con la información aportada por los responsables de cada sección de RADIALES. Este programa se divide por áreas: RADMED (Mar Mediterráneo), RAPROCAN (Islas Canarias), STOCA (Golfo de Cádiz), RADNOR (Noroeste de la península ibérica y Mar Cantábrico). La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a datos procesados de la actividad pesquera, fundamentalmente de arrastre de fondo, en el LIC de los “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) entre los años 2009 y 2019 y cuya actividad se centra principalmente en el Campo Somero de dicho LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats sedimentarios a la pesca de arrastre. Está vinculado al proyecto LIFE IP INTEMARES y específicamente en la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de la representación de la distribución espacial de los diferentes puntos en el que se ha localizado actividad de arrastre de fondo en el LIC en algún momento entre los años 2009 y 2019. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca principalmente los fondos sedimentarios del Campo Somero del LIC de “Volcanes de fango del golfo de Cádiz”. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa un valor medio estimado de la actividad pesquera de arrastre de fondo entre los años 2009 y 2019 en el Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz”. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son nombre que identifica el impacto, el área de estudio, el tipo de impacto, las coodenadas UTM X e Y de cada punto, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad, la descripción así como observaciones. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con roseta oceanográfica durante la campaña INTEMARES-COLCARTO_0221, en las aguas de la demarcación levantino-balear. El objetivo del muestreo es la detección de puntos de emisión de productos hidrotermales. Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas en las que se efectuaron transectos con la roseta oceanográfica. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas alrededor de las Islas Columbretes. En total se realizaron 15 transectos de muestreo de tipo tow-yo (en el fondo y la columna de agua) y 33 puntos verticales con la roseta oceanográfica. La metodología tow-yo consiste en subir y bajar la roseta entre 1-10 metros del fondo a la vez que el buque realiza transectos lineales a una velocidad de 0,4 nudos gracias al uso del posicionamiento dinámico, DP. Esta información se compone de un conjunto de datos formado por elementos lineales, donde cada línea representa la situación de la estación de muestreo donde se tomaron datos. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2021, gracias la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0221. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga de arrastre bentónico durante la campaña INTEMARES-COLCARTO_0220, en las aguas de la demarcación levantino-balear. Los resultados servirán para caracterizar la tipología de rocas presentes en el entorno sumergido del archipiélago así como la clasificación de los organismos presentes en ellas. Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas en las que se efectuó la adquisición el arrastre de la draga y la recogida de rocas. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas alrededor de las Islas Columbretes. En total se realizaron 4 estaciones de muestreo con draga de arrastre bentónico entre los 20 y 65 metros de profundidad, aproximadamente. Esta información se compone de un conjunto de datos formado por elementos lineales, donde cada línea representa la situación de la estación de muestreo donde se tomaron datos. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2020, gracias la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0220. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a datos procesados de actividad pesquera con la modalidad de palangre de fondo, entre los años 2009 y 2019 (promedio de la serie histórica) detectada en el LIC de los “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002). Esta información se vincula al proyecto LIFE IP INTEMARES y, específicamente, a la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa poligonal, donde cada polígono representa un área alrededor de 25 km2 y y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la actividad de palangre de fondo entre los años 2009 y 2019. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el área de estudio, el esfuerzo de dicha actividad pesquera, latitud y longitud del punto central de cada celda, entre otras. A pesar de que su presencia y frecuencia es mucho menor que la pesca de arrastre de fondo, esta pesquería provoca un impacto negativo sobre aquellas especies formadoras de hábitats vinculados al Hábitat 1170 de la Directiva Hábitat. Esta pesquería centra su mayor actividad en áreas cercanas al Estrecho de Gibraltar, fuera del LIC, aunque se ha detectado su presencia, muy ocasional y en determinados años, tanto en el Campo Somero como en el Campo Profundo del LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats, principalmente de aquellos localizados en áreas con sustratos duros. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde al posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña durante la campaña INTEMARES-COLCARTO_0221, en las aguas de la demarcación levantino-balear. Se trata de la representación de la distribución espacial de los transectos donde navegó el buque durante la adquisición de los datos. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas alrededor de las Islas Columbretes. Esta información se compone de un conjunto de datos formado por elementos lineales, donde cada línea representa la situación de la navegación que realizó el buque oceanográfico, durante la adquisición de los datos. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2021, gracias la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0221. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con roseta oceanográfica durante la campaña INTEMARES-COLCARTO_0220, en las aguas de la demarcación levantino-balear. El objetivo del muestreo es la detección de puntos de emisión de productos hidrotermales. Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas en las que se efectuaron transectos con la roseta oceanográfica. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas alrededor de las Islas Columbretes. En total se realizaron 12 transectos de muestreo con la roseta oceanográfica entre los 40 y 95 metros de profundidad, aproximadamente. Esta información se compone de un conjunto de datos formado por elementos lineales, donde cada línea representa la situación de la estación de muestreo donde se tomaron datos. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2020, gracias la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0220. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de las capturas totales medias, durante la serie histórica (2007-2012), de la principal especie (la cigala (Nephrops norvegicus)) que se captura en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) y que se desembarcan en los diferentes puertos base. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa raster, donde cada cuadrícula representa un área de 1 km2, y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la captura total media de la cigala entre los años 2007 y 2012 (kg promedio de las capturas durante la serie histórica) del Campo Somero del LIC. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga Shipek durante la campaña INTEMARES-COLCARTO_0220, en las aguas de la demarcación levantino-balear. Los resultados servirán para caracterizar el sedimento y ADN ambiental en el LIC. Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos en los que se efectuó la adquisición de los datos de sedimento y fauna. La zona que comprenden los datos proporcionados se localiza en aguas alrededor de las Islas Columbretes. En total se realizaron 20 estaciones de muestreo con draga Shipek entre los 50 y 80 metros de profundidad, aproximadamente. Esta información se compone de un conjunto de datos formado por elementos puntuales, donde cada punto representa la situación de la estación de muestreo donde se tomaron datos. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en el año 2020, gracias la campaña oceanográfica INTEMARES-COLCARTO_0220. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de las capturas totales medias de los distintos buques pesqueros que faenan en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002). Estas estimaciones incluyen las principales especies que se capturan en la zona como la cigala (Nephrops norvegicus), gamba blanca (Parapenaeus longirostris), merluza (Merluccius merluccius) así como numerosas especies accesorias como la bacaladilla (Micromesistius poutassou), rape (Lophius budegassa, L. piscatorius) y otros osteíctios, condríctios y cefalópodos que se desembarcan en los diferentes puertos base. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa raster, donde cada cuadrícula representa un área de 1 km2, y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la captura total media entre los años 2007 y 2012 (kg promedio de las capturas durante la serie histórica) del Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz”. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.