El objetivoEl objetivo de la campaña es instalar tres estaciones de colectores de post-larvas de langosta Palinurus elephas en la zona litoral (<25m) en la Isla de Menorca.
Evaluación de los recursos pesqueros demersales del Mediterráneo
Monthly survey to study thermohaline and biological characterization of water masses in the East-North Atlantic.
Monthly survey to study thermohaline and biological characterization of water masses in the East-North Atlantic.
Monthly survey to study thermohaline and biological characterization of water masses in the East-North Atlantic.
1) Recogida de los datos necesarios para estimar los índices de abundancia y biomasa de las especies de interés comercial, listadas a continuación: - bacalao (Gadus morhua) - gallinetas (Sebastes spp) - platija (Hippoglossoides platessoides) - fletán negro (Reinhardtius hippoglossoides) - limanda (Limanda ferruginea) - granadero (Macrourus berglax) - raya (Amblyraja radiata) - mendo (Glyptocephalus cynoglossus) - tiburón negro (Centroscyllium fabricii) - bertorella tenuis (Urophycis tenuis) - camarón (Pandalus borealis) 2) Muestreo de contenidos estomacales (frecuencia bienal - años pares) 3) Recogida de datos hidrográficos con una batisonda 4) Identificación de organismos invertebrados
El objetivo de la campaña es conocer el estado de las poblaciones de las especies objetivo: su abundancia, biomasa y estructura demográfica, y las condiciones oceanográficas en el Banco. Este objetivo implica las siguientes acciones: • Prospectar el área de Flemish Cap, División 3M de NAFO hasta profundidades de 1460 m (800 brazas) mediante un muestreo aleatorio estratificado, haciendo 181 pescas válidas de arrastre con un arte Lofoten, diurnas: entre las 6.00 y las 22.00 horas, y una duración efectiva de arrastre de 30 minutos. • Realizar en cada pesca un muestreo biológico detallado de la captura para cada una de las especies objetivo, que incluya muestreos de talla, sexo, peso, otolitos y gónadas. Para las demás especies sólo se hará muestreo de tallas y muestreos talla-peso. • Análisis de los contenidos estomacales de las principales especies capturadas, a realizar cada dos años. • Identificación y registro de todas las especies de invertebrados presentes en las capturas. • Registrar las condiciones oceanográficas en el banco haciendo estaciones de CTD para cubrir un retículo con 15 millas de separación, tanto en longitud como en latitud.
1) Recogida de los datos necesarios para estimar los índices de abundancia y biomasa de las especies de interés comercial, listadas a continuación: - bacalao (Gadus morhua) - gallinetas (Sebastes spp) - platija (Hippoglossoides platessoides) - fletán negro (Reinhardtius hippoglossoides) - limanda (Limanda ferruginea) - granadero (Macrourus berglax) - raya (Amblyraja radiata) - mendo (Glyptocephalus cynoglossus) - tiburón negro (Centroscyllium fabricii) - bertorella tenuis (Urophycis tenuis) - camarón (Pandalus borealis) 2) Muestreo de contenidos estomacales (frecuencia bienal - años pares) 3) Recogida de datos hidrográficos con una batisonda 4) Identificación de organismos invertebrados
El objetivo de la campaña es conocer el estado de las poblaciones de las especies objetivo: su abundancia, biomasa y estructura demográfica, y las condiciones oceanográficas en el Banco. Este objetivo implica las siguientes acciones: • Prospectar el área de Flemish Cap, División 3M de NAFO hasta profundidades de 1460 m (800 brazas) mediante un muestreo aleatorio estratificado, haciendo 181 pescas1 de arrastre con un arte Lofoten, diurnas: entre las 6.00 y las 22.00 horas, y una duración efectiva de arrastre de 30 minutos. • Realizar en cada pesca un muestreo biológico detallado de la captura para cada una de las especies objetivo, que incluya muestreos de talla, sexo, peso, otolitos y gónadas. Para las demás especies sólo se hará muestreo de tallas y muestreos talla-peso. • Análisis de los contenidos estomacales de las principales especies capturadas, a realizar cada dos años2. • Identificación y registro de todas las especies de invertebrados presentes en las capturas. • Registrar las condiciones oceanográficas en el banco haciendo estaciones de CTD para cubrir un retículo con 15 millas de separación, tanto en longitud como en latitud. • Colaborar en las tareas llevadas a cabo a bordo, para el proyecto iSeas, que pretende mediante la monitorización de imágenes la cuantificación de las capturas de las especies más importantes.
Monthly survey to study thermohaline and biological characterization of water masses in the East-North Atlantic.