Keyword

Volcanes de fango

20 record(s)

 

Type of resources

Categories

Topics

INSPIRE themes

Keywords

Contact for the resource

Provided by

Years

Formats

Scale

From 1 - 10 / 20
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a datos procesados de la actividad pesquera, fundamentalmente de arrastre de fondo, en el LIC de los “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) entre los años 2009 y 2019 y cuya actividad se centra principalmente en el Campo Somero de dicho LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats sedimentarios a la pesca de arrastre. Está vinculado al proyecto LIFE IP INTEMARES y específicamente en la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de la representación de la distribución espacial de los diferentes puntos en el que se ha localizado actividad de arrastre de fondo en el LIC en algún momento entre los años 2009 y 2019. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca principalmente los fondos sedimentarios del Campo Somero del LIC de “Volcanes de fango del golfo de Cádiz”. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa un valor medio estimado de la actividad pesquera de arrastre de fondo entre los años 2009 y 2019 en el Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz”. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son nombre que identifica el impacto, el área de estudio, el tipo de impacto, las coodenadas UTM X e Y de cada punto, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad, la descripción así como observaciones. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de las capturas totales medias, durante la serie histórica (2007-2012), de una de las principales especies (gamba blanca (Parapenaeus longirostris)) que se captura en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) y que se desembarcan en los diferentes puertos base. Debido a la proximidad de los caladeros de gamba blanca a la zona de estudio, se ha tratado esta especie como una de las principales, junto con la cigala, a la hora de analizar los datos. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa raster, donde cada cuadrícula representa un área de 1 km2, y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la captura total media de la gamba entre los años 2007 y 2012 (kg promedio de las capturas durante la serie histórica) del Campo Somero del LIC. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con box corer durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en el LIC de “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino” (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento de los hábitats sedimentarios en la zona de estudio (endofauna presente) así como para la caracterización del sedimento. Se trata de la representación de la distribución espacial de los diferentes puntos de muestreo realizados mediante la draga box corer. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios del volcán de fango de Anastasya (localizado dentro del LIC) realizándose cinco dragas box corer y a una profundidad alrededor de los 450 metros y una draga box corer en la plataforma continental (fuera del LIC), a una profundidad de 24 metros (debido a las inclemencias metereológicas en el LIC) y que servirá para el programa de seguimiento de las Estrategias Marinas de España. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto donde se realizó la draga box corer. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son código de cada punto de muestreo, nombre de la campaña en la que se realizó el muestreo, la fecha, la hora, las coodenadas UTM X e Y, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad y una breve descripción así como observaciones interesantes de cada punto de muestreo. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de las capturas totales medias, durante la serie histórica (2007-2012), de la principal especie (la cigala (Nephrops norvegicus)) que se captura en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) y que se desembarcan en los diferentes puertos base. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa raster, donde cada cuadrícula representa un área de 1 km2, y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la captura total media de la cigala entre los años 2007 y 2012 (kg promedio de las capturas durante la serie histórica) del Campo Somero del LIC. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga de arrastre epibentónico beam-trawl (bou de vara) durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en el LIC de “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz,” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirán para mejorar y completar la caracterización de las comunidades bentónicas de los fondos sedimentarios tanto en el Campo Somero como en el Profundo del LIC. Se trata de la representación de la distribución espacial de las diferentes transectos lineales de muestreo realizados mediante la draga beam-trawl. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios de unos polígonos concretos (tres), localizados dentro del LIC, y en el que, dentro del mismo polígono, se trazaron unas zonas (tres) en las que se observaba un gradiente de actividad de arrastre de fondo diferente (baja, media y alta) usando para ello datos Vessel Monitoring System (VMS) durante la serie histórica 2010-19. En total, se realizaron 35 beam-trawl: i) 27 dragas beam-trawl en el Campo Somero del LIC (en los 3 polígonos y en cada una de las 3 zonas con diferente actividad de arrastre de fondo se realizaron 3 transectos); ii) 2 dragas beam-trawl en el Campo Profundo y iii) 6 dragas beam-trawl en la zona de la plataforma continental debido a que el buque oceanográfico debió de acercarse a costa por el mal tiempo reinante en algunos días de la campaña (servirá para el programa de seguimiento de las Estrategias Marinas). Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa el transecto realizado por la draga beam-trawl. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son código de cada transecto, nombre de la campaña en la que se realizó el muestreo, la fecha, la hora, la profundidad, las coodenadas UTM X e Y, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la hora y profundidad de virada de la draga, la longitud recorrida durante el transecto, la velocidad del buque así como el tiempo durante el cual el beam-trawl estuvo en contacto con el fondo marino. También se proporcionan una breve descripción de la fauna presente en cada draga. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a datos procesados de la actividad pesquera, fundamentalmente de arrastre de fondo, en el LIC de los “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) entre los años 2009 y 2019 y cuya actividad se centra principalmente en el Campo Somero de dicho LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats, principalmente aquellos localizados en áreas sedimentarias y propicias para la pesca de arrastre. Está vinculado al proyecto LIFE IP INTEMARES y específicamente en la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, cada uno de ellos con un área de 1 km2, donde cada elemento representa la distribución espacial con un valor medio estimado, en algún momento de la serie histórica, de la actividad de arrastre entre los años 2009 y 2019, principalmente en el Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz”. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca los fondos marinos del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” tanto del Campo Somero (área más próxima a costa) como en el Campo Profundo de Expulsión de Fluidos y es en esta última zona donde dicha actividad es nula debido a la lejanía de la flota pesquera a los diferentes puertos base. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son área de estudio, tipo de impacto, el nombre que identifica el impacto, el área de cada objeto (en hectáreas y metros cuadrados), la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la descripción así como observaciones La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga Shipek durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en el LIC de “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz,” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirán para caracterizar el sedimento y la fauna, principalmente la endofauna, asociada en el LIC. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios de unos polígonos concretos (tres), localizados dentro del LIC, y en el que, dentro del mismo polígono, se trazaron unas zonas (tres) en las que se observaba un gradiente de actividad de arrastre de fondo diferente (baja, media y alta) usando para ello datos Vessel Monitoring System (VMS) durante la serie histórica 2010-19. Dentro de cada zona con diferente intensidad de esfuerzo de arrastre de fondo de cada polígono, se realizó 3 dragas Shipek. En total se realizaron 27 dragas Shipek entre alrededor de los 400 y 600 metros de profundidad. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto donde se realizó la draga Shipek. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son código de cada punto de muestreo, nombre de la campaña en la que se realizó el muestreo, la fecha, la hora, las coodenadas UTM X e Y, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad y una breve descripción del tipo de sedimento observado así como observaciones interesantes de cada punto de muestreo (fauna capturada). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a datos procesados de actividad pesquera con la modalidad de palangre de fondo, entre los años 2009 y 2019 (promedio de la serie histórica) detectada en el LIC de los “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002). Esta información se vincula al proyecto LIFE IP INTEMARES y, específicamente, a la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa poligonal, donde cada polígono representa un área alrededor de 25 km2 y y cada uno de ellos representa una estimación de la distribución espacial de la actividad de palangre de fondo entre los años 2009 y 2019. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son el área de estudio, el esfuerzo de dicha actividad pesquera, latitud y longitud del punto central de cada celda, entre otras. A pesar de que su presencia y frecuencia es mucho menor que la pesca de arrastre de fondo, esta pesquería provoca un impacto negativo sobre aquellas especies formadoras de hábitats vinculados al Hábitat 1170 de la Directiva Hábitat. Esta pesquería centra su mayor actividad en áreas cercanas al Estrecho de Gibraltar, fuera del LIC, aunque se ha detectado su presencia, muy ocasional y en determinados años, tanto en el Campo Somero como en el Campo Profundo del LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats, principalmente de aquellos localizados en áreas con sustratos duros. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a una estimación de la superficie de área barrida, datos cuantitativos, de la flota de arrastre de fondo, en el LIC de los “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002) entre los años 2018 y 2022 y cuya actividad se centra principalmente en el Campo Somero de dicho LIC. Los resultados servirían para mejorar y ampliar el conocimiento del grado de exposición al impacto de los diferentes hábitats, principalmente aquellos localizados en áreas sedimentarias y propicias para la pesca de arrastre. Está vinculado al proyecto LIFE IP INTEMARES y específicamente en la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, cada uno de ellos con un área de 1 km2, donde cada elemento representa la superficie de área barrida (SAR) y en el que se tiene en cuenta para su cálculo diferentes parámetros como las horas de pesca, la velocidad media de pesca y la anchura del arte. Dichos cálculos se realizaron para el periodo 2018 a 2022 en el Campo Somero del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” y con un buffer de 2 km al LIC. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca los fondos marinos del LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” tanto del Campo Somero (área más próxima a costa) como en el Campo Profundo de Expulsión de Fluidos y es en esta última zona la superficie de área barrida por la flota es nula debido a la lejanía de los puertos base. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son área de estudio, tipo de impacto, el área de cada objeto, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio y diferentes campos, por años (2018-2022 y la media), con los resultados obtenidos del SAR. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a los muestreos realizados con draga Van Veen durante la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD en la plataforma continental del golfo de Cádiz y en el LIC de “Volcanes de fango del golfo de Cádiz,” realizada entre el 6 y 20 de abril del 2021 y que está vinculada al subproyecto A4 del proyecto “Gestión Integrada, Innovadora y Participativa de la Red Natura 2000 en el Medio Marino (LIFE IP INTEMARES). Los resultados servirán para caracterizar el sedimento y la endofauna asociada en el LIC y en la zona de la plataforma (que se podrán usar para los programas de seguimiento de las Estrategias Marinas). Se trata de la representación de la distribución espacial de los diferentes puntos de muestreo realizados mediante la draga van ven. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca fondos sedimentarios de un área localizada al oeste del volcán de fango de Anastasya (localizado dentro del LIC) realizándose dos dragas Van Veen y a una profundidad alrededor de los 555 metros y ambas fueron nulas. Debido a las inclemencias metereológicas, el buque oceanográfico debió de acercarse a aguas más someras y aprovecho para realizar once dragas Van Veen en la plataforma continental (profundidad entre los 30 y 62 metros de profundidad) y que servirá para el programa de seguimiento de las Estrategias Marinas. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa el punto exacto donde se realizó la draga Van Veen. Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son nombre o código de cada punto de muestreo, la campaña en la que se realizó el muestreo, la fecha, la hora, las coodenadas UTM X e Y, la zona UTM a la que pertenece nuestra área de estudio, la latitud y longitud en grados decimales, la profundidad y una breve descripción (si fue nula o no y el tipo de sedimento recogido) así como observaciones interesantes de cada punto de muestreo. La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en Abril de 2021 gracias la campaña oceanográfica INTEMARES A4 CAD. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.