From 1 - 6 / 6
  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña MEDITS-SosMed0822, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear . Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas donde se tienen perfiles verticales del sustrato. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación del perfil acústico obtenido con la ecosonda paramétrica TOPAS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña ZECMA0723, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear . Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas donde se tienen perfiles verticales del sustrato. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación del perfil acústico obtenido con la ecosonda paramétrica TOPAS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña CIRCALEBA1122, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear . Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas donde se tienen perfiles verticales del sustrato. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación del perfil acústico obtenido con la ecosonda paramétrica TOPAS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña MOLAMEN3_0323, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear . Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas donde se tienen perfiles verticales del sustrato. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación del perfil acústico obtenido con la ecosonda paramétrica TOPAS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos es el posicionamiento de los perfiles obtenidos con sonda paramétrica TOPAS PS018 durante la campaña CIRCALEBA0523, en las aguas de la demarcación Levantino-Balear . Se trata de la representación de la distribución espacial de las líneas donde se tienen perfiles verticales del sustrato. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa la situación del perfil acústico obtenido con la ecosonda paramétrica TOPAS. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marians las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

  • Categories    

    La información contenida en este conjunto de datos representa la distribución espacial y presencia de especies formando facies dentro de un mismo hábitat bentónico. Las distintas “facies” y/o “asociaciones”, reflejan el aspecto que presenta un determinado hábitat (a veces de forma estacional) por la predominancia local de una o varias especies y en particular a la combinación de dichas especies, ligadas entre sí. Estas facies, constituyen el nivel inferior dentro de un esquema jerárquico que compone la clasificación y tipificación de los tipos de habitats marinos, donde en un segundo término estos niveles inferiores vienen definidos por la presencia de especies más características o dominantes. La zona que comprenden los datos proporcionados abarca distintas áreas o regiones de la demarcación Levantino-Balear, y todas sus islas. Este conjunto de información se estructura en base a una Malla compuesta por diferentes celdas, cada una de las celdas contiene la información del habitat que la caracteriza. Los distintos campos de información que contienen son: Columna(cuad): código de identificación del habitat.ColumnaSP: Especies localizadas en cada celda y asociadas al habitat en concreto, algunas de las especies son: Ascidia mentula, Botryllus schlosseri, Diazona violacea, Funiculina quadrangularis,Echinus acutus,Gryphus vitreus,Halopteris filicina,Laminaria rodriguezii, Leptometra phalangium,Lithothamnion corallioides, Microcosmus vulgaris, etc....Columna de Facie /no Facie: refiere a la presencia de esa asociación de especie.Columna superficie habitat y columna superficie área del habitat. El área muestreada durante las campañas fue dividida en cuadrículas de 5x5 millas,basándose en aquellas especies que estaban presentes y por lo tanto no limitadas a un hábitat muy concreto. A partir de aquí, se calculó el porcentaje de cuadrículas con presencia de una determinada especie respecto al total de cuadrículas muestreadas a lo largo de la serie de años entre el (2006-2011). La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en la serie histórica (2006-2011), gracias las campañas oceanográficas MEDITS (2001‐2011) en aguas de las Islas Baleares y MEDITS (1994‐2010) en aguas del Mediterráneo peninsular. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Con el objetivo de disponer de la información necesaria y suficiente para aplicar indicadores eficientes en la evaluación y seguimiento de dichas comunidades y sus habitat. La caracterización de los hábitats presentes en la demarcación y en general en cualquier ecosistema marino ha sido uno de los desafíos mas relevantes durante los programas de seguimiento al igual que la identificación y tipificación de los mismos que recae sobre un complejo entramado de factores, definiciones y criterios a analizar de vital importancia pero también de gran complejidad. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas (2012-2018)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).