La información contenida en este conjunto de datos es referida a la evaluación ambiental de los hábitats generales (BHTs de EMODnet) del circalitoral y batial sedimentario de la Demarcación Marina Canaria. Se trata de la representación, en base a los polígonos de los BHTs y a nivel de la Demarcación Marina Canaria de la evaluación ambiental de los hábitats, encontrándose la totalidad en estado desconocido. Las zonas que comprenden los datos proporcionados abarca La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada objeto representa la superficie que ocupa cada uno de los habitáts y su evaluación. Cada objeto (entidad) tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son, evaluación, área de estudio, tipo de hábitats (MSFD_BBBHT), superficie y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a los hábitats generales (BHTs de EMODnet) del circalitoral y batial sedimentario de la Demarcación Marina Canaria. Se trata de la representación de los polígonos de los BHTs y a nivel de la Demarcación Marina Canaria. Las zonas que comprenden los datos proporcionados abarca La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura. Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos poligonales, donde cada objeto representa la superficie que ocupa cada uno de los habitáts. Cada objeto (entidad) tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son: área de estudio, tipo de hábitats (MSFD_BBBHT), superficie y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).
La información contenida en este conjunto de datos es referida a a evaluación ambiental de "otros tipos de hábitats" (Other habitats types o OHTs), diferentes a los hábitats generales (Broad Habitats Types o BHTs) de EMODnet, que han sido identificados en el circalitoral y batial sedimentario de la Demarcación Marina Canaria en los datos de bou de vara recogidos en la campaña oceanográfica CIRCAN 2023, durante el periodo comprendido por el 2º ciclo de EEMM. Se trata de la representación, a modo de puntos, de los OHTs. Estos corresponden a 9 tipos de hábitats de la lista patrón de hábitats marinos presentes en España y han sido identificados mediante los análisis de agrupaciones (clúster) y SIMPER unidos al criterio experto. Las zonas que comprenden estos hábitats abarca Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, donde fueron realizados los muestreos de la citada campaña. Se trata de un conjunto de datos compuesto por puntos, donde cada objeto representa la posición que cada OHT ocupa en la zona de estudio. Cada objeto (entidad) tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son: lance, agrupación cluster, profundidad, hora del lance, validez, etc. y la georreferenciación, según el protocolo SIG de EEMM. La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).