From 1 - 1 / 1
  • Categories  

    La información contenida en este conjunto de datos corresponde a la cartografía de los principales caladeros localizados en el LIC “Volcanes de fango del Golfo de Cádiz” (LIC-ESZZ12002), extraídos del informe presentado por Ramos et al., 1996 (“Cartografía temática de los caladeros de la flota de arrastre de fondo en el Golfo de Cádiz”), donde faena la flota arrastrera. Esta cartografía, nos sirve para interpretar mejor los resultados obtenidos del porqué la flota arrastrera se concentra en ciertas áreas del LIC (caladeros centrados en las capturas de ciertas especies de alto interés comercial). Está vinculado al proyecto LIFE IP INDEMARES e INTEMARES y específicamente dentro de la Acción A4 donde se contempla la caracterización de las principales presiones del LIC en relación al estado ambiental, vulnerabilidad y sensibilidad de los diferentes tipos de hábitats RN2000 así como los considerados en convenciones internacionales como OSPAR y el Convenio de Barcelona. Se trata de un conjunto de datos compuesto por una capa poligonal, donde cada polígono representa un tipo de caladero donde se representa la principal especie capturada (cigala, gamba, etc.). Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son la zona UTM, el nombre de los diferentes caladeros, el área de estudio, así como las principales especies que se capturan. La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales. Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.