• Catálogo de datos del IEO
  •  
  •  
  •  

  TRANSECTOS_CAMPAÑAS_DEMERSALES

El conjunto de datos recoge las trayectorias efectuadas por el buque oceanográfico B/O Miguel Oliver durante las campañas DEMERSALES en la plataforma cantábrica y gallega, en la costa noratlántica española. Estas campañas, realizadas entre 2013 y 2024, emplean tecnologías avanzadas como perfiladores CTD y redes de arrastre, con el objetivo de obtener información oceanográfica y biológica en distintas áreas del Atlántico y mar Cantábrico.

La información se centra en la distribución espacial de los transectos de muestreo ejecutados con arte de arrastre experimental tipo baca (44/60). Los muestreos cubren profundidades de 33 a 946 metros sobre fondos sedimentarios de plataforma y talud continental, áreas de actividad habitual de la flota de arrastre. Cada transecto representa el recorrido desde el contacto del arte con el fondo marino hasta el punto de virada, registrando parámetros sobre la fauna demersal y las condiciones del medio marino. El procedimiento incluye lances de duración controlada y el uso de sensores para garantizar la exactitud de los datos de posición, trayectoria y profundidad.

El objetivo principal de este conjunto de datos y muestreos, es valorar y permitir el análisis y la evaluación de las rutas seguidas por los buques durante las campañas oceanográficas, identificando áreas sometidas a actividades recurrentes y continuados.

 

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC). TRANSECTOS_CAMPAÑAS_DEMERSALES. http://datos.ieo.es/geonetwork/srv/api/records/9bb0220a-fd96-4141-aa5c-297ed6a6a096
 

Simple

Título alternativo
Transectos campañas lances Demersales
Fecha ( Creación )
2025-08-05
Identificador
ESIEOEMDEMNORDEMERSALES30072025

  Propietario

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
La capa de información geográfica se elaboró para representar con detalle los transectos recorridos por el buque oceanográfico entre las estaciones de muestreo, donde se registran datos oceanográficos. Estos recorridos forman parte del programa de monitoreo DEMERSALES, que realiza muestreos in situ de forma periódica. Los transectos corresponden a campañas sobre fondos sedimentarios de la plataforma continental y el talud, en caladeros de arrastre situados entre 33 y 946 m de profundidad, a lo largo de la costa norte de España (plataforma atlántica gallega y plataforma cantábrica).
Crédito
Tipo de ayuda: Financiación gracias al Proyecto de las Estrategias Marinas de España (ESMARES) “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2021)”, tras encomienda de gestión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las campañas DEMERSALES se realizan en el marco del proyecto: Plan Nacional de Datos Básicos/DCF

  Autor

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Investigador principa

Centro Oceanográfico de Santander (IEO-CSIC). - Antonio Punzón (Científico Titular del IEO-CSIC. )  

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción

  Investigador principa

Centro Oceanográfico de Santander (IEO-CSIC). - José M. González Irusta  

  Investigador principa

Centro Oceanográfico Santander (IEO-CSIC). - Juan Carlos Arronte  

GEMET - INSPIRE themes, version 1.0 ( Tema )
  • Oceanographic geographical features
Ámbito espacial ( Lugar )
  • Regional
CEOLocation ( Lugar )
  • Océano Atlántico
  • Mar Cantábrico
  • Golfo de Vizcaya
  • Costa de Galicia
  • Spain
Palabras clave ( Tema )
  • Transectos
  • Campañas DEMERSALES
  • Arte de pesca de arrastre
  • Evaluación de fondos
  • Medio marino
Uso específico
Esta información geográfica se utiliza para mejor conocimiento del medio marino (investigación científica y producción cartográfica), para tareas de gestión ambiental (protección del medio) y para gestiones administrativas de las zonas marinas.

  Punto de Contacto

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
Restricciones de Acceso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Limitaciones de acceso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública “Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)”. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Restricciones de uso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Condiciones de Uso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública __ Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) __ https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
50000
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Información geocientífica
  • Océanos
Descripción
Aguas Españolas
N
S
E
W


Identificador del Sistema de Referencia
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258

 

Fecha ( Revisión )
2020-03-14

Tipo de objeto geométrico
Curva
Formato de la distribución
  • ESRI Shapefile (1.0 )

    Especificación

Distribuidor

  Distribuidor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Recurso en línea
Visor de información Geográfica del IEO  
Jerarquía
Conjunto de datos

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2014-12-31
Aprobado
false

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2008-12-24
Aprobado
false
Declaración

Las fuentes principales utilizadas en la obtención de este recurso han sido el

seguimiento de las campañas DEMERSALES que se realizan en el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico durante los distintos años en todas las estaciones del año y en años sucesivos.

1) Estos datos solicitados representan con detalle los transectos recorridos por el buque oceanográfico entre las estaciones de muestreo, Estos recorridos forman parte del programa de monitoreo DEMERSALES, que realiza muestreos in situ de forma periódica.

2) Los datos han sido solicitados de la base de datos SIRENO del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).Los transectos corresponden a campañas sobre fondos sedimentarios de la plataforma continental y el talud, en caladeros de arrastre situados entre 33 y 946 m de profundidad, a lo largo de la costa norte de España.

3) Por otra parte, hemos recibido datos por parte de los Investigadores principales: Antonio Punzón y José M. González Irusta; Juan Carlos Arronte, todos ellos científicos titulares del Instituto Oceanográfico de Vigo y Santander (IEO-CSIC).

La información ha sido recogida y analizada. Se adapta a la estructura diseñada en la base de datos para este tipo de objeto cartográfico. Por último la información se incorpora en la base de datos espacial.

Descripción

1) Estos datos se emplearon para calcular los indicadores BH1-SoS y BH3_Ad, con el fin de evaluar los fondos circalitorales y batiales sedimentarios de la demarcación Noratlántica, en el marco del Descriptor 6 (Integridad de los fondos) de las Estrategias Marinas

2) Asimismo, se utilizaron índices de abundancia, patrones de distribución y asociaciones faunísticas de especies demersales, junto con el análisis de posibles factores que condicionan su distribución.La estimación de la abundancia de especies se basó en arrastres de media hora de duración, realizados durante el día con arte tipo baca 44/60.

3). El conjunto de datos resultante está compuesto por elementos lineales que representan el recorrido de cada transecto de muestreo, desde el momento en que el arte alcanza el fondo hasta el virado.

4) Para generar la capa correspondiente, se determinó la posición exacta de cada lance durante las campañas, trazando de forma continua la trayectoria de los barcos entre las estaciones de muestreo.

5) Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son las coordenadas del fondo y de la virada, la profundidad media del lance, el año de la campaña, el área barrida, entre otras variables.

6) La información cartográfica se ha transformado de sistema de referencia cuando ha sido necesario. Después han sido codificados para introducirlos en el SIG.

  Autor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - Grupo SIG Marino - (IEO-IDEO)  

Descripción
Conjunto de información geográfica representando recoge las trayectorias efectuadas por el buque oceanográfico B/O Miguel Oliver durante las campañas DEMERSALES en la plataforma cantábrica y gallega. Estas campañas, realizadas entre 2013 y 2024.
Denominador
5000
Fecha ( Creación )
2025-08-01

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
9bb0220a-fd96-4141-aa5c-297ed6a6a096   XML
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Jerarquía
Conjunto de datos
Fecha
2025-08-12T09:33:44
Nombre estándar del metadato
Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire
Versión estándar del metadato
TG 2.0

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) - Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
URI del conjunto de datos
www.ieo.es
 
 

  Overviews

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
9bb0220a-fd96-4141-aa5c-297ed6a6a096  

 

Not available


  •  
  •