• Catálogo de datos del IEO
  •  
  •  
  •  

  INTEMARES - Cañón de Cap Bretón - Presencia de Kophobelemnon stelliferum 1023 IEO

La información contenida en este conjunto de datos es la distribución de los puntos de presencia de la especie Kophobelemnon stelliferum (coral blando) obtenidos por medio de análisis de imágenes de muestreos no invasivos usados en el estudio de caracterización de hábitats, llevado a cabo en el ámbito del proyecto INTEMARES (LIFE15 IPE ES 012) por parte del equipo que trabaja en el COST-SANTANDER (CSIC).

Se trata de la representación de la distribución espacial de los puntos de presencia de la especie Kophobelemnon stelliferum (coral blando) observados en el Sistema de Cañones Submarinos de Cap Bretón, que se propone como nuevo LIC.

La zona que comprende los datos proporcionados abarca el área de estudio cuyos limites longitudinales son aproximadamente 3º 0’ W y 2º 3’ W de longitud y los latitudinales son de 43º 30’N y 43º 50’ N, su lecho marino, las aguas del sistema de cañones que comprende el cañón Cap Bretón y sus cañones tributarios, las plataformas intertributarias caracterizadas por pockmarks, la plataforma continental y el talud superior.

Este conjunto de información se adquirieron durante los años 2019 y 2020, gracias a las campañas oceanográficas INTEMARES-A22C-0619, INTEMARES-A22C-0620, ambas a bordo del B/O Ramón Margalef.

Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos vectoriales de tipo punto, donde cada elemento representa el punto de observación de un individuo de esta especie.

La información geográfica recogida se almacenan en una base de datos espaciales.

Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012). Este proyecto integrado tiene el reto de sentar las bases para gestionar de forma eficaz los espacios marinos de la Red Natura 2000 y completar los trabajos y avances impulsados en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES, que logró dar un gran paso en materia de declaración de nuevos espacios.

 

. INTEMARES - Cañón de Cap Bretón - Presencia de Kophobelemnon stelliferum 1023 IEO. http://datos.ieo.es/geonetwork/srv/api/records/70d2fc61-a5ea-4aa1-a213-e8fef483ae1f
 

Simple

Título alternativo
INT_CBR_KOPH_PTO_1023_IEO
Fecha ( Creación )
2023-09-23
Identificador
ESIEOINTCBRHAB0120230923

  Autor

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
La capa de información geográfica "INT_CBR_KOPH_PTO_1023_IEO.shp" se creó con el objetivo de cartografiar de forma detallada la distribución de la especie Kophobelemnon stelliferum (coral blando) en el ámbito del estudio de caracterización de los hábitats en el área de Sistema de Cañones Submarinos de Cap Bretón. Su fin es servir de cartografía de referencia para otros estudios de detalle, para gestión pesquera, medio ambiental, planificación espacial, etc.
Crédito
Tipo de ayuda: co-financiación del 60% del total presupuestado, por parte de la Comisión Europea, Proyecto LIFE IP INTEMARES (LIFE-IP INTEMARES - Integrated, Innovative and Participatory Management for N2000 network in the Marine Environment - LIFE15 IPE/ES/000012).

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Investigador principa

Grupo de Investigación Ecomarg (IEO - CSIC) - María Gómez Ballesteros  

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0 ( Tema )
  • Habitats
  • Protected sites
  • Species distribution
  • Zonas sujetas a ordenación, a restricciones o reglamentaciones y unidades de notificación
Ámbito espacial
  • Local
CEOLocation ( Lugar )
  • Atlantic Ocean
  • Océano Atlántico
  • Golfo de Vizcaya
  • Spain
  • Mar Cantábrico
Palabras clave ( Tema )
  • INTEMARES
  • Distribución de presencia de la especie Kophobelemnon stelliferum
  • INTEMARES (LIFE15 IPE ES 012)
  • Proposal of new Site of Community Importance SCI
  • Nueva propuesta de Lugar de Interés Comunitario LIC
  • Muestreo
  • Species distribution
Uso específico
Esta información geográfica se utiliza para mejor conocimiento del medio marino (investigación científica y producción cartográfica), para tareas de gestión ambiental (protección del medio) y para gestiones administrativas de las zonas marinas.

  Autor

INTEMARES (LIFE15 IPE ES 012) COST-CSIC (Centro Oceanografíco de Santander) - ()  

Limitación de uso
Condiciones de Uso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)”. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Restricciones de Acceso
Derechos de Propiedad Intelectual
Restricciones de uso
Otras restricciones
Restricciones de Acceso
Otras restricciones
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
200000
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Información geocientífica
  • Océanos
  • Medio ambiente
  • Localización
Descripción
Aguas Españolas
N
S
E
W


Identificador del Sistema de Referencia
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830

 

Fecha ( Revisión )
2020-03-30

Tipo de objeto geométrico
Punto
Formato de la distribución
  • ESRI Shapefile (1.0 )

Distribuidor

  Distribuidor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Jerarquía
Conjunto de datos
Conjunto de datos
Conjunto de Datos

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2014-12-31
Aprobado
true

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2008-12-24
Aprobado
false
Declaración

Las fuentes principales utilizadas en la obtención de este recurso han sido: muestreos no invasivos mediante imagen submarina.

Se han marcado las posiciones de las muestras con presencia.

La información ha sido recogida y analizada. Se adapta a la estructura diseñada en la base de datos para este tipo de objeto cartográfico. Por último la información se incorpora en la base de datos espacial.

Descripción

1) Los información recogida fue recopilada a través de la realización de varias campañas. Para ver más en detalle consultar: "Informe de la campaña INTEMARES A2.2 C. CAP BRETÓN 0619" e "Informe de la campaña INTEMARES - CAP BRETÓN_0620"

2) Toda esta información se compila y se transforma a formato SIG para incluirla en una base de datos georeferenciada.

3) Los puntos obtenidos se han codificado y se han traducido en unos atributos asociados a cada una de las entidades puntuales resultantes.

4) La información cartográfica se ha transformado de sistema de referencia cuando ha sido necesario.

5) Las distribuciones espaciales de puntos de presencia de especies obtenidos con estos procedimientos se han ensamblado en una única capa.

Se ha realizado posteriormente un control de calidad tanto de la información geográfica cómo alfanumérica.

  Punto de Contacto

Grupo de investigación Ecomarg (IEO) - Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - Grupo de investigación Ecomarg (IEO) (IP: Francisco Sánchez Delgado) ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Descripción
Conjunto de información geográfica elaborada por el grupo Ecomarg (Larissa Modica). Es la cartografía temática en la que se representa la distribución de los puntos de presencia de la especie Kophobelemnon stelliferum obtenidos por medio de muestreo no invasivo por imágenes en el Sistema de Cañones Submarinos de Cap Bretón. Realizada dentro del Proyecto LIFE15 IPE/ES/000012.
Denominador
200000
Fecha ( Creación )
2022-11-30
Formulario de presentación
Mapa digital

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
70d2fc61-a5ea-4aa1-a213-e8fef483ae1f   XML
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Jerarquía
Conjunto de datos
Fecha
2023-10-11T10:55:45
Nombre estándar del metadato
Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire
Versión estándar del metadato
TG 2.0

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Autor

IEO-CSIC COST (C.O. Santander) - Larissa Modica  

 
 

  Overviews

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
70d2fc61-a5ea-4aa1-a213-e8fef483ae1f  

 

Not available


  •  
  •