• Catálogo de datos del IEO
  •  
  •  
  •  

  TRANSECTOS_LANCES_MEDITS

Este conjunto de datos recoge las trayectorias realizadas por los buques durante las campañas oceanográficas MEDITS, representando la distribución espacial de los transectos de muestreo efectuados con arte de arrastre experimental y registran las posiciones de inicio y fin de cada lance de pesca en la plataforma levantino-balear.

Las campañas MEDITS abarcan la plataforma continental, el talud mediterráneo y las Islas Baleares, desarrollándose en caladeros de la flota de arrastre a profundidades entre 50 y 800 metros. Tras cada extracción, se estima la abundancia y estructura poblacional de las especies objetivo de la pesca de arrastre en el Mediterráneo, así como la biología de las comunidades explotadas en estas áreas.

El objetivo principal de este conjunto de datos y muestreos, es valorar y permitir el análisis y la evaluación de las rutas seguidas por los buques durante las campañas oceanográficas, identificando zonas sometidas a actividades recurrentes y continuadas.

 

. TRANSECTOS_LANCES_MEDITS. http://datos.ieo.es/geonetwork/srv/api/records/4cb83295-19f0-464a-83fa-95947f822e8a
 

Simple

Título alternativo
Transectos de los lances en las campañas MEDITS
Fecha ( Creación )
2025-08-01
Identificador
ESIEOEMDEMLBMEDITS01082025

  Propietario

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
La capa de información geográfica se creó con el objetivo de cartografiar de la forma detallada la distribución de los transectos que representan las trayectorias que realiza el buque oceanográfico entre las estaciones de muestreo en las que se adquieren los distintos datos oceanográficos. Las trayectorias se repiten sistemáticamente dos veces al año en distintos meses. Los datos obtenidos en las campañas MEDITS son empleados por los grupos de evaluación del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (STECF) y del Comité Científico Asesor de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (GFCM). Esta información permite evaluar el estado de las poblaciones explotadas en aguas mediterráneas y fundamentar recomendaciones científicas sobre niveles sostenibles de esfuerzo pesquero.
Crédito
Esta serie de campañas se desarrollan anualmente y de manera sistemática desde hace años para evaluar los recursos pesqueros del Mediterráneo español. Estas campañas son coordinadas por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y financiadas por la European Union Data Collection Framework for the Common Fisheries Policy, que responden a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de nuestros mares, forma parte del Programa Nacional de Datos Básicos del sector pesquero y está cofinanciada a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Investigador principa

Instituto Oceanográfico de Baleares (IEO - CSIC) , Grupo de Investigación ECOBRED (Ecosistemas Bentónicos y Recursos Demersales) - Beatriz Guijarro González (Jefe Campaña y Científica titular )  

  Investigador principa

Instituto Oceanográfico de Baleares (IEO - CSIC) - Xisco Ordinas Cerdá (Científico Titular )  
City of the location ZIP or other postal code Country of the physical address

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0 ( Tema )
  • Oceanographic geographical features
Ámbito espacial ( Lugar )
  • Regional
CEOLocation ( Lugar )
  • Mar Mediterráneo
  • Costa Levantino-Balear
  • Golfo de Cádiz
  • Spain
Palabras clave ( Tema )
  • Transectos
  • Muestreos
  • Campañas MEDITS
  • Lances de Pesca
  • Medio marino
Uso específico
Esta información geográfica se utiliza para mejor conocimiento del medio marino (investigación científica y producción cartográfica), para tareas de gestión ambiental (protección del medio) y para gestiones administrativas de las zonas marinas.

  Punto de Contacto

Centro Oceanográfico de Baleares, del Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
Restricciones de Acceso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Limitaciones de acceso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública “Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)”. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Restricciones de uso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Condiciones de Uso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública __ Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) __ https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
50000
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Información geocientífica
  • Océanos
Descripción
Aguas Españolas
N
S
E
W


Identificador del Sistema de Referencia
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258

 

Fecha ( Revisión )
2020-03-14

Tipo de objeto geométrico
Superficie
Formato de la distribución
  • ESRI Shapefile (1.0 )

    Especificación

Distribuidor

  Distribuidor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Recurso en línea
Visor de información Geográfica del IEO  
Jerarquía
Conjunto de datos

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2014-12-31
Aprobado
false

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2008-12-24
Aprobado
false
Declaración

Las fuentes principales utilizadas en la obtención de este recurso han sido las campañas MEDITS de arte de arrastre experimental para la plataforma levantino balear. Estas campañas cubren todo el litoral mediterráneo español, con más de 250 estaciones de muestreo, y se realizan habitualmente en verano a bordo de buques oceanográficos. Al repetirse anualmente, generan una serie histórica esencial para la evaluación y la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

1)El conjunto de datos empleado se compone de elementos lineales que representan el recorrido de cada transecto de muestreo, desde el momento en que el arte de pesca alcanza el fondo hasta la virada. Cada registro incluye variables como coordenadas de inicio y fin, profundidad, fecha, hora, duración, distancia recorrida y área barrida, entre otras.

2)Se han solicitado datos específicos sobre la posición y trayectoria de los lances de estas campañas, prestando especial atención a aquellos transectos repetidos en la misma localización a lo largo de los años. Esta información se ha obtenido principalmente de la base de datos SIRENO, abarcando diferentes series históricas y campañas recientes, así como de los investigadores principales del Instituto Español de Oceanografía - CSIC (IEO-CSIC): Beatriz Guijarro González y Xisco Ordinas Cerdá.

3)Los datos procedentes de estas campañas se procesan mediante herramientas SIG, lo que permite calcular y georreferenciar las posiciones de inicio y fin de cada lance. Posteriormente, la información se adapta al modelo de datos diseñado para este tipo de cartografía y se integra en la base de datos espacial correspondiente.

Descripción

1) Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos lineales, donde cada elemento representa el recorrido del transecto de muestreo desde el punto de inicio (cuando el arte llega al fondo) y hasta el punto de virada.

2) Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son las coordenadas del fondo y de la virada, la profundidad, la fecha y la hora de muestreo, la duración, la distancia recorrida y el área barrida, entre otras variables.

3) Los datos de las estaciones de muestreo (posiciones, profundidad y velocidad), así como la lista de especies, la distribución de tallas y los datos biológicos de las especies capturadas, se registran a bordo y se informatizan en cinco tipos de archivos utilizados para almacenar e intercambiar datos MEDITS.

4) Las coordenadas de las estaciones de muestreo y otra información referente a los transectos han sido recogida y georreferenciada. Se adapta a la estructura diseñada en la base de datos para este tipo de objeto cartográfico. Por último, la información se incorpora en la base de datos espacial.

5)Se realiza posteriormente un análisis de topología y un control de calidad tanto de la información geográfica como alfanumérica.

  Investigador principa

Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - Grupo SIG Marino (IDEO - IEO)  

Descripción
Se trata de cartografía temática que muestra la distribución espacial y las trayectorias de los buques participantes en las campañas MEDITS, realizadas anualmente para estimar la abundancia y estructura poblacional de las principales especies objetivo de la pesca de arrastre en el Mediterráneo. Además, permite evaluar la composición biológica de las comunidades explotadas y el impacto de la actividad pesquera sobre sus ecosistemas. Este trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de Estrategias Marinas de España.
Denominador
5000
Fecha ( Creación )
2025-08-01

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
4cb83295-19f0-464a-83fa-95947f822e8a   XML
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Jerarquía
Conjunto de datos
Fecha
2025-08-12T12:21:12
Nombre estándar del metadato
Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire
Versión estándar del metadato
TG 2.0

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - Instituto Español de Oceanografía - CSIC (IEO-CSIC) ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
 
 

  Overviews

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
4cb83295-19f0-464a-83fa-95947f822e8a  

 

Not available


  •  
  •