• Catálogo de datos del IEO
  •  
  •  
  •  

  TRANSECTOS RADIALES RADMED

La información de este conjunto de datos describe las trayectorias realizadas por el buque durante las campañas de radiales del programa RAMED , que se llevan a cabo de forma sistemática dos veces al año durante un periodo de años en la costa levantino balear. y Mediterranean (desde Barcelona hasta Málaga, incluido Baleares), a bordo del buque Francisco de Paula Navarro.

Durante estas campañas se debe cubrir un área muy amplia por lo que, para optimizar los medios disponibles, se realizan secciones cubriendo la plataforma y el talud en puntos estratégicos de la costa, así como otros en la zona de los canales de las Islas Baleares y el golfo de Valencia. Estas zonas se configuran por una serie de puntos fijos en los que se realiza un muestreo sistemático y rutinario de medición de distintas variables como la temperatura, la salinidad, el oxígeno disuelto, la clorofila, los nutrientes o la composición y abundancia de fitoplancton y zooplancton.

Durante la campaña, se prestará especial atención al estudio de las aguas profundas en el Mediterráneo. Así, se realizará una caracterización hidrográfica al noreste de Menorca y otra en Alborán a más de 2500 metros de profundidad para evaluar la circulación.

El objetivo principal de este conjunto de datos y muestreos, es valorar y permitir el análisis y la evaluación de las rutas seguidas por los buques durante las campañas oceanográficas, identificando áreas sometidas a actividades recurrentes.

 

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC). TRANSECTOS RADIALES RADMED. http://datos.ieo.es/geonetwork/srv/api/records/28a5145c-9989-4abb-ae3d-ad703360d52c
 

Simple

Título alternativo
Transectos Radiales campañas Radmed en la costa mediterránea
Fecha ( Creación )
2025-08-05
Identificador
ESIEOEMDEMSUDRADIALESRAMED30072025

  Propietario

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
La capa de información geográfica se creó con el objetivo de cartografiar de la forma detallada la distribución de los transectos que representan las trayectorias que realiza el buque oceanográfico entre las estaciones de muestreo en las que se adquieren los distintos datos oceanográficos. Estas campañas están incluidas en el programa de monitoreo denominado RADIALES. Estas trayectorias se repiten sistemáticamente dos veces al año en distintos meses. El programa RADMED contribuye a la monitorización del Mediterráneo con una serie histórica de más de 30 años de datos ambientales. Esta campaña refuerza el compromiso con el seguimiento de los efectos del cambio global y la conservación de los ecosistemas marinos.
Crédito
El programa RADMED, financiado por el IEO y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) de la Unión Europea y en el que participa un equipo científico de los centros oceanográfico de Baleares y Málaga del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático (GMCC), se viene realizando de forma periódica desde 2007, fruto de la fusión de diversos proyectos, alguno de los cuales comenzaron en 1992. Este programa ha permitido obtener una serie histórica de datos de más de tres décadas con la que es posible evaluar la tendencia climática del Mediterráneo y los efectos del cambio global en sus ecosistemas.

  Autor

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Investigador principa

centros oceanográficos de Baleares y Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) - Vicenc Molto, Mariano Sierra (Científico Titular del IEO-CSIC. )  

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0 ( Tema )
  • Oceanographic geographical features
Ámbito espacial ( Lugar )
  • Regional
CEOLocation ( Lugar )
  • Mar mediterráneo
  • costa litoral Levantino - Balear
  • Islas baleares
  • Spain
Palabras clave ( Tema )
  • Transectos
  • CTDs
  • Campañas RADMED
  • Programa Radiales
  • Medio marino
Uso específico
Esta información geográfica se utiliza para mejor conocimiento del medio marino (investigación científica y producción cartográfica), para tareas de gestión ambiental (protección del medio) y para gestiones administrativas de las zonas marinas.

  Punto de Contacto

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
Restricciones de Acceso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Limitaciones de acceso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública “Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)”. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Restricciones de uso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Condiciones de Uso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública __ Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) __ https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
50000
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Información geocientífica
  • Océanos
Descripción
Aguas Españolas
N
S
E
W


Identificador del Sistema de Referencia
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258

 

Fecha ( Revisión )
2020-03-14

Tipo de objeto geométrico
Curva
Formato de la distribución
  • ESRI Shapefile (1.0 )

    Especificación

Distribuidor

  Distribuidor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Recurso en línea
Visor de información Geográfica del IEO  
Jerarquía
Conjunto de datos

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2014-12-31
Aprobado
false

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2008-12-24
Aprobado
false
Declaración

Las fuentes principales utilizadas en la obtención de este recurso han sido el seguimiento de las El programa RADMED contribuye a la monitorización del Mediterráneo on una serie histórica de más de 30 años de datos ambientales.

1) Los datos han sido solicitados de la base de datos SIRENO del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

2) Por otra parte, hemos recibido datos del Investigadores Principales del IEO-CSIC,Vicenc Molto, Mariano Sierra, sobre las campañas RAMED incluidas en el programa de Radiales del IEO-CSIC.

3)La información ha sido recogida y analizada. Se adapta a la estructura diseñada en la base de datos para este tipo de objeto cartográfico. Por último la información se incorpora en la base de datos espacial.

Descripción

1) Las campañas RAMED se realizarán dos radiales a gran profundidad y se procederá al levantamiento y posterior fondeo de varias líneas de equipos oceanográficos de muestreo permanente desplegados en el marco del programa HYDROCHANNGES de la Comisión Internacional para la Exploración Científica del Mediterráneo, uno de ellos mantenido por el IEO desde 1997.

2) Por otra parte, está previsto instalar un sistema acústico pasivo en la costa de El Garraf con el objetivo de monitorizar el nivel de presión sonora en estas zonas de especial interés para la conservación. Esta costa de El Garraf, en Barcelona, se encuentra en la zona de influencia del Corredor Mediterráneo de Cetáceos.

3) En la edición anterior de RADMED-1124 de otoño, otro dispositivo acústico fue instalado en la región de El Seco de Los Olivos en Almería.

4) Para generar esta capa se ha obtenido la posición concreta de los lances de estas campañas RAMED, para saber la trayectoria que realizan los barcos entre las distintas estaciones y generar los transectos a lo largo del tiempo y del periodo seleccionado.

5) La información cartográfica se ha transformado de sistema de referencia cuando ha sido necesario. Después han sido codificados para introducirlos en el SIG. Estos datos son procesados con diferentes herramientas SIG.

5)Toda esta información tan heterogénea se compila y se transforma a formato SIG y se realiza posteriormente un análisis de topología y un control de calidad tanto de la información geográfica como alfanumérica.

  Autor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) -  

Descripción
Conjunto de información geográfica representando los transectos de las radiales realizados en las campañas STOCA incluidas en el programa RADIALES del IEO-CSIC creado por el grupo
Denominador
5000
Fecha ( Creación )
2025-08-01

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
28a5145c-9989-4abb-ae3d-ad703360d52c   XML
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Jerarquía
Conjunto de datos
Fecha
2025-08-07T14:45:15
Nombre estándar del metadato
Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire
Versión estándar del metadato
TG 2.0

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) - Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
URI del conjunto de datos
www.ieo.es
 
 

  Overviews

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
28a5145c-9989-4abb-ae3d-ad703360d52c  

 

Not available


  •  
  •