• Catálogo de datos del IEO
  •  
  •  
  •  

  Resultados evaluación Hábitats pelágicos 2º ciclo demarcaciones Mediterráneas

La información contenida en este conjunto de datos se trata de las posiciones de muestreo o estaciones de control y las variables que se muestrean en cada punto.

La zona que comprenden los datos proporcionados abarca las Demarcaciones Marinas Estrecho y Alborán (ESAL) y Levantino-Balear (LEBA), ambas en el Mediterráneo español.

Se trata de un conjunto de datos compuesto por elementos puntuales, donde cada elemento representa una estación de muestreo.

Cada objeto tiene asociada una serie de variables alfanuméricas como son latitud, longitud y variabilidad temporal.

La elaboración de este conjunto de información geográfica comenzó en 2010, gracias las campañas oceanográficas de los proyectos ESMARES y RADMED.

La información geográfica recogida se almacena en una base de datos espaciales.

Estos trabajos se han financiado gracias al Proyecto “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2024)”. Las Estrategias Marinas son el instrumento de planificación del medio marino creado al amparo de la Directiva 2008/56/CE (modificada mediante la Directiva UE 2017/845) por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), y tienen como principal objetivo, la consecución del Buen Estado Ambiental (BEA) de nuestros mares. Los 11 descriptores del Buen Estado Ambiental constituyen la base en que se sustenta la descripción y la determinación del buen estado ambiental del medio marino. Son establecidos por la Directiva en su anexo I. Las áreas marinas de evaluación se localizan dentro de las Demarcaciones Marinas definidas en el marco de las Estrategias Marinas de España, siendo estas Demarcaciones Marinas las unidades utilizadas para la notificación a la Comisión Europea (Marine reporting units - MRU).

 

Lidia Yebra (Grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales)) - Francina Moya (Grupo Cambio Climático). Resultados evaluación Hábitats pelágicos 2º ciclo demarcaciones Mediterráneas. http://datos.ieo.es/geonetwork/srv/api/records/1cca5c9d-620a-4d7d-93b8-ceaf72698ecb
 

Simple

Título alternativo
Hábitats Pelágicos Mediterráneo: estaciones de control y valores de tendencia - Proyecto Estrategias Marinas
Fecha ( Creación )
2024-04-15
Identificador
ESIEOEEMMMEDPEL0020240419

  Propietario

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Formulario de presentación
Mapa digital
Propósito
La capa de información geográfica de variabilidad temporal se creó con el objetivo de mostrar el estado del Descriptor D1 Criterio C6 en las demarcaciones ESAL y LEBA. Su fin es mostrar las diferencias estadísticas entre las anomalías de los valores de los indicadores de hábitats pelágicos en el periodo evaluado (2016-2021) con respecto al periodo de referencia (2010-2015).
Crédito

Tipo de ayuda: Financiación gracias al Proyecto de las Estrategias Marinas de España (ESMARES) “Asesoramiento Científico Técnico para la Protección del Medio Marino: Evaluación y Seguimiento de las Estrategias Marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2021)”, tras encomienda de gestión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las campañas RADMED han sido financiadas por el CN IEO-CSIC.

  Punto de Contacto

Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Autor

Grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales) - Lidia Yebra  

  Autor

Grupo Cambio Climático - Francina Moya  

Mantenimiento y frecuencia de actualización
Sin planificar
GEMET - INSPIRE themes, version 1.0 ( Tema )
  • Regiones marinas
  • Distribución de las especies
Regional ( Lugar )
  • Regional
CEOLocation ( Lugar )
  • Mar Mediterráneo
  • Spain
  • Mar de Alborán
  • Mar Balear
Palabras clave ( Tema )
  • Estrategias Marinas
  • Directive 2008/56/EC
  • MSFD
  • Muestreo
  • Demarcación Marina
  • Marine Reporting Unit
  • Demarcación Marina Levantino-Balear
  • Demarcación Marina del Estrecho y Alborán
  • Zooplancton
  • Biomasa
  • Abundancia
  • Fitoplancton
  • Hábitats pelágicos
Marine Strategy Framework Directive descriptors ( Tema )
  • Biodiversidad
  • Redes Tróficas
Uso específico
Esta información geográfica se utiliza para mejor conocimiento del medio marino (investigación científica y producción cartográfica), para tareas de gestión ambiental (protección del medio) y para gestiones administrativas de las zonas marinas.

  Autor

Grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales) - ()  

  Autor

Grupo Cambio Climático  

Restricciones de Acceso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Limitaciones de acceso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública __Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) __ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Restricciones de uso
Otras restricciones
Otras limitaciones
Condiciones de Uso: El IEO, así como otros organismos implicados en la toma de datos, posee todos los derechos de la propiedad intelectual sobre la información distribuida. Ver “Licencia de Uso” del IEO en el Documento “Política de Datos del IEO”. Para el resto de condiciones es aplicable la licencia pública __Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) __ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Tipo de representación espacial
Texto, tabla
Denominador
500000
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Información geocientífica
  • Océanos
  • Biota
  • Medio ambiente
Descripción
Demarcaciones Marinas Estrecho y Alborán y Levantino-Balear
N
S
E
W


Identificador del Sistema de Referencia
http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/4258

 

Fecha ( Revisión )
2020-03-14

Tipo de objeto geométrico
Punto
Formato de la distribución
  • Text (1 )

Distribuidor

  Distribuidor

Grupo SIG Marino - Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Español de Oceanografía (IDEO) - ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  
Recurso en línea
Visor de información Geográfica del IEO  
Recurso en línea
Muestreos Seguimiento de la Eutrofización ESMARES 0521  
Recurso en línea
Muestreos Seguimiento de la Eutrofización ESMARES 0121  
Jerarquía
Conjunto de datos

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2014-12-31
Aprobado
false

Conformidad del Resultado

Fecha ( Publicación )
2008-12-24
Aprobado
false
Declaración

Las fuentes principales utilizadas en la obtención de este recurso han sido: campañas oceanográficas ESMARES y RADMED

La información ha sido recogida y analizada. Se adapta a la estructura diseñada en la base de datos para este tipo de objeto cartográfico. Por último la información se incorpora en la base de datos espacial.

Los indicadores basados en mesozooplancton se han obtenido integrando los valores obtenidos en la columna de agua (0-100 m máximo) mediante pescas oblicuas con red Bongo equipada con malla de 250 micras o mediante pescas verticales con red WP2-doble equipada con malla de 200 micras. Los indicadores basados en las fracciones más pequeñas del plancton (picoeucariotas, bacterias y fitoplancton) se han obtenido a partir de muestras superficiales recogidas mediante botellas Niskin. La clorofila superficial se ha determinado mediante fluorimetría o mediante espectrofotometría a partir de muestras superficiales recogidas con botellas Niskin.

Descripción

1) Los información recogida forma parte de las campañas oceanográficas ESMARES y RADMED

2) El análisis posterior de las muestras se ha realizado en el centro oceanográfico de Málaga y Baleares.

3) La información cartográfica se ha transformado de sistema de referencia cuando ha sido necesario. Después han sido codificados para introducirlos en el SIG.

4) Los datos que provienen de Campañas oceanográficas específicas, son procesados con R y Excel.

Toda esta información tan heterogénea se compila y se transforma a formato SIG.

Se realiza posteriormente un análisis de topología y un control de calidad tanto de la información geográfica cómo alfanumérica.

  Autor

Centro Oceanográfico de Málaga (IEO - CSIC) - Grupo Cambio Climático y Grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales)  

Descripción
Conjunto de información geográfica elaborada por el equipo de hábitats pelágicos de las demarcaciones marinas del Mediterráneo. Es cartografía temática en la que se representa la distribución de la variabilidad temporal del descriptor D1C6 en las demarcaciones ESAL y LEBA. Realizada dentro del Proyecto de Estrategias Marinas de España.
Denominador
3500000
Fecha ( Creación )
2021-02-01

gmd:MD_Metadata

Identificador del fichero
1cca5c9d-620a-4d7d-93b8-ceaf72698ecb   XML
Idioma del metadato
Spanish; Castilian
Codificación
UTF8
Identificador del padre
ca296a9c-6cbb-4175-9cef-e222b5e052cd
Jerarquía
Conjunto de datos
Fecha
2024-04-23T14:55:36
Nombre estándar del metadato
Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire
Versión estándar del metadato
TG 2.0

  Punto de Contacto

Centro Oceanográfico de Málaga (IEO - CSIC) - Grupo Cambio Climáticoy Grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales) ()  
España

Página web
http://www.ieo.es  

  Autor

Grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales) (Centro Oceanográfico de Málaga IEO - CSIC) - Elena Perez de Rubín Jiménez  

 
 

  Overviews

  Provided by

  Share on social sites

         

  Views

  • INSPIRE
  • Simple
  • Completo
  • XML
1cca5c9d-620a-4d7d-93b8-ceaf72698ecb  

 

Not available


  •  
  •